sábado, 26 de mayo de 2018

Cine arte infantil: “Mi abuela tiene alz... qué?, Claude Dubois

Hola estudiantes

Siguiendo con la temática de la literatura infantil, en esta ocasión observaremos el corto de arte infantil: “Mi abuela tiene alz... qué?, de Claude Dubois.

Pueden observar el corto en este link:

https://www.youtube.com/watch?v=UxjS-riStcY

Resolver: 

1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.
2. ¿Qué ocurre con María?
3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?
4. Comentario crítico

Resultado de imagen para MI ABUELA TIENE ALZ QUÉ?

31 comentarios:

  1. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.

    R: La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.

    El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.

    Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.

    El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad.

    Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.



    REFERENTE:

    Que es el alzheimer. https://medlineplus.gov/spanish/alzheimersdisease.html

    2. ¿Qué ocurre con María?

    R: Lo que ocurre con María es que no entendía por que su abuelita quien la consentía tanto, le daba cosas, pasaban mucho tiempo juntas un día como cualquier comenzara a actuar diferente, la niña no sabia muy bien que era lo que tenia su abuelita hasta que una persona profesional le comenta de que su abuelita esta padeciendo una enfermedad llamada Alzheimer, sin importar lo que tuviera su abulita Maria la seguía queriendo igual aunque ella no la recordara de cierta manera

    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?

    R: La cosa que mas me gusto de Maria y su abuela hicieran es le hacer pasteles de chocolate con mucha crema, también el momento de irse a dormir pues en este ultimo es donde mas se divertían al darse el beso que sonaba duro y eso les causaba risa
    Pero principalmente lo mas bonito que ellas podían hacer era pasar tiempo juntas eso era lo mas bonito que ocurría entre ellas dos
    4. Comentario crítico

    R: Me parece un cortometraje muy lindo y me deja mucho para reflexionar.

    R: Muchas veces hay muchos abuelitos que son abandonados por sus familiares tan solo por una simple o dificultosa enfermedad, en este caso pienso que es donde mas debemos apoyar un familiar, es donde mas debemos estar con ellos hacerlos sentir que tiene un apoyo incondicional y que por nada del mundo los dejaremos
    Tal vez algo del cortometraje que no me agrado es el final al dejar a esta abuelita en un sitio para abuelitos creo esta no es la solución como hijo, hermano, primos y demás familiares debemos estar con ellos y ayudarlos pero estando con ellos. Para muchos nuestros abuelitos son una bendición, una personita la cual nos puede muchas veces ayudar con problemas o simplemente alcahuetar muchas cosas XD
    Pienso que cada día que podamos estar con nuestros abuelitos debemos valorarlo mucho por que nunca sabremos en que momento se nos vallan a una vida mejor y quedemos con la vana intención de tenerlos cerca para poder compartir lo que en vida no se pudo.

    ResponderEliminar
  2. 1. DEFINICIÓN
    Es una enfermedad mental que se produce que la persona olvidé con totalidad lo que ha prendido a lo largo de la vida. Se define como “es un tipo de demencia caracterizada por una afección precoz de la memoria seguida por un deterioro cognitivo de otras funciones superiores.” (Badia X, Lara N y Roset N. 2003. Pág. 171) O también se define como “trastorno neurodegenerativo adquirido y progresivo de dos o más funciones cerebrales (memoria, lenguaje, pensamiento y conducta) que afecta principalmente a la corteza cerebral y que produce un deterioro cognitivo múltiple e invalidante.” (Portal.gfee, 2011. Pág. 62). En conclusión se puede definir como un tipo de demencia que se identifica por la afectación en una o más funciones cerebrales que producen un deterioro cognitivo que no tienen marcha atrás y se caracteriza por la pérdida de memoria que tiende a producirse por diferentes factores como lo son la vejez, genética, la falta de lectura, entre otros.
    2. MARÍA
    María es una niña inocente que le gusta visitar a su abuelita todos los días, porque a lo largo de su vida, ha formado una muy buena relación con su abuela, haciendo que florezca una hermosa amistad que permita que ambas desarrollen comprensión y amor. María empieza a contar una de sus anécdotas familiares y entre ellas está la historia de su abuelita, con quien ella comparte un poco de su tiempo para divertirse como las historias de la abuela cuando era pequeña, los besos tronados, hacer pasteles de chocolate e ir de compras. Un día, ve que su abuela no está recordando las cosas bien, debido a que la confunde con una niña llamada “Susana” cuando ella va a la visita, esto a ella sólo le causó sorpresa por ver la confusión que tenía la abuela, y luego días después a la abuela la diagnosticaron con Alzheimer la niña creo una especial empatía hacia su abuela, y se decepciono de la noticia, mostrando la gran unión que ellas dos tenían y tal vez ella lo mostraba por miedo a que su abuela querida se olvidará de ella, sin embargo la pequeña aprovecho ese sentimiento para ayudar a su abuela con la memoria, mostrándole viejas fotos y contándole las historias sobre ellas para que la abuela no olvidará, ni un solo detalle.
    Lo que ocurre con la niña, es que muestra emociones que permiten el desarrollo de la historia donde se aprovecha la oportunidad de entender lo que está pasando, mostrando de que a veces no se necesita una edad para entender una situación, sólo se necesita el cariño de una persona para evitar que esto se vuelva monótono. Además de la apreciación de los viejos recuerdos que intenta buscar que su abuela se mejoré.
    3. ACCIONES
    Cada una de esas acciones, tenía su algo especial, y en este caso me causaron mucho interesa la de la abuela con el álbum de fotografías porque ella aprendía sobre el alma de su abuela por medio de historias sinceras que le permitían apreciar lo que ella poco a poco viviría por procesos, y también que era un momento íntimo donde la abuela y ella compartían un momento único que mostraba el amor y el interés por el aprender y poder hablar sobre las posibilidades de tener una ilusión y una esperanza donde dieran su punto de vista y fueran para ellas el propio conocimiento, por otro lado también me agrado mucho el de hornear un pastel de chocolate porque eso mostraba la dedicación que le ponían a dar lo mejor de sí para crear algo que a las dos les gustará porque era su propio gusto el que entraba en juego y permitía que ellas conocieran algo diferente de sí y finalmente la más hermosa de todas que eran los besos tronados que era el símbolo de su amor y de la esperanza que trajeran con sí, era eso que hacía que su relación fuera mágica y única porque permitía que ellas conocieran lo que podían hacer.

    ResponderEliminar
  3. 4. COMENTARIO
    ¿Mi abuela tiene alz... qué? Es un cuento infantil publicado por Véronique Van den Abeele quien es una belga nacida en el año de 1997, se graduó de la escuela de intérpretes y ha desarrollado varios talleres para los niños con métodos de enseñanza por medio de canciones, juegos y demás. E ilustrado por la belga Claude K. Dubois. El audio – cuento, fue publicado por el usuario Alberto Reyes Toral el 16 de febrero del presente año.
    La historia empieza con “Me llamo María, quiero contarte una historia…” (Pág. 3) ella comienza a contar la historia con su abuela ya que frecuentemente ella la visitaba para compartir un buen momento con ella, lo que hacían era ver los álbumes fotográficos de la abuela donde la niña conocía más a su abuela y preguntaba varias cosas donde la abuela tenía una respuesta sin faltarle una. Después iban de compras, donde a María, le gustaba pasar por la carnicería ya que su abuela había trabajado allí y tenía bases acerca de los procesos que se llevaban a cabo en el lugar, al volver las dos ponían de su empeño para cocinar un rico pastel de chocolate y al terminar el día, a la hora de dormir la abuela y ella compartían un beso tronado. Días después, María notó que algo había cambiado porque su abuela no parecía, ni era la misma…
    La verdad, me gustó mucho porque es una manera interesante de abordar temáticas fuetes, y en especial como lo es una enfermedad mental que cambia radicalmente la vida de quienes la sufren y de su entorno, en este caso, de la abuela y la pequeña que mientras la abuela estaba en proceso de cambió, la nieta buscaba elevar su potencial desde la importancia o relevancia de tener en cuenta cada una de las partes en donde comprende la importancia de crear vínculos con el otro porque más allá del cerebro, permite una unión emocional que nace para la interferencia y cambio de cada uno de los componentes que podemos hallar en la naturaleza y en sí, de la vida. Realmente, el corto mostró una perspectiva diferente porque de nuevo muestra que deberíamos ser como niños: personitas empáticas que van conociendo a las personas con el corazón.

    REFERENTES

    DEFINICIÓN DE ALZHEIMER:
    Badia X, Lara N y Roset N. (2003) Calidad de vida, tiempo de dedicación y carga percibida por el cuidador principal informal del enfermo de Alzheimer. Consultado el día Junio 01, 2018. Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S0212656704789040/1-s2.0-S0212656704789040-main.pdf?_tid=d7c69efe-4799-41ee-84cd-72b7b5f9cbb6&acdnat=1527890745_b5e5d523c4fd1cb4c3194e3403d7d16e
    -Portal.gfee. (2011) ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA
    ENFERMOS DE ALZHEIMER. Consultado el día Junio 1, 2018. Recuperado de: http://portal.gfee.es/uploads/M%C3%B3dulo%201.Introrduccion%20a%20la%20enfermedad%20de%20Alzheimer.pdf

    CUENTO:
    -ProfrFer [PUBLICADO EN LA PÁGINA] (s.f) ¿Mi abuela tiene Alz... qué? - Claude Dubois. Consultado el día Junio 1, 2018. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/350344601/Mi-abuela-tiene-Alz-que-Claude-Dubois

    ResponderEliminar
  4. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.
    El Alzheimer (al-SAI-mer) es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.
    ×https://www.alz.org/espanol/about/que_es_la_enfermedad_de_alzheimer.asp
    2. ¿Qué ocurre con María?
    Maria aun es una niña y le es dificil entender la complejidad de una enfermedad como el alzheimer y al ver que su abuelita posee dicha enfermedad esta se siente mal por que su abuela no recuerda todas las cosas que hacian juntos, pero se da cuenta que sigue siendo su abuelita y la quiere mucho.
    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?
    >Todas las cosas me gustaban por igual ya que pasaba tiempo con su abuelita y se divertia
    4. Comentario crítico
    me parece una historia bastante conmovedora ya que nos pone en los zapatos de maria quien desconoce las consecuencias de la enfermedad de su abuelita y se siente confundida al ver que su abuela no recuerda nada de lo que hacia con ella, es triste al principio pero luego maria se da cuenta que no importa que ya no la recuerde ya que ella la sigue queriendo por todos los momentos que pasaron juntas, esto nos quiere decir que siempre debemos vivir momentos importantes con las personas que queremos ya que no sabemos cuando van a dejar de estar a nuestro lado.

    ResponderEliminar
  5. 1. DEFINICIÓN DE ALZEHIMER.
    >El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro la cual provoca un deterioro en la memoria, el pensamiento y la conducta de la persona. La enfermedad de Alzheimer produce una disminución de las funciones intelectuales lo suficientemente grave como para interferir con la capacidad del individuo para realizar actividades de la vida diaria. La enfermedad de Alzheimer es la más común de las demencias; científicamente, se define como tal. Esta enfermedad fue descrita por vez primera en 1907 por el médico alemán Alois Alzheimer, de quien tomó su nombre. La enfermedad es irreversible y hasta el momento no se conoce cura alguna. Se sabe que ésta va destruyendo poco a poco las neuronas del cerebro, el paso de información entre las células y por ende, el contacto con el mundo.
    Muchos de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden no ser percibidos fácilmente porque se parecen a los signos naturales del envejecimiento, tales como el olvido, perdida de la concentración, así como problemas motrices y de lenguaje, incluyendo dificultades para hablar y caminar.

    > Apaes,S.f.Recuperado de:http://www.apaes.com.mx/documentos/QueEsAz.cfm. El día 01 de junio de 2018.

    2.MARÍA.
    > Lo que ocurre con Maria en el cuento es que es una niña que adora mucho esto con su abuela y compartir tiempo con ella adoraba salir de compras, ir a la carnicería, hornear pasteles de chocolate con mucha crema, también le gustaba oír las historias que le contaba su abuela de los recuerdos que tenía como lo era su infancia, y su escuela, adoraba mucho a su abuela pero sobre todo le gustaba que le contará cuentos de buenas noches y que le diera un beso enorme en donde las dos se reían y eso las hacía felices y Maria se sentía protegida y a salvo con su abuela.
    Era una niña que le tenía mucho amor a su abuelita y la quería mucho, pero un día su abuela actuaba de forma muy extraña y se le olvidaba el nombre hasta que maría se dio cuenta que su abuela tenía una enfermedad pero aún así no dejó de cuidarla cuando ya no vivía en su casa, iba a llevarle su torta de. Hocolate con mucha crema la paseaba por los pasillos y hacia osas por su abuela que ella viendo se en entraba muy bien también hacia con maría.
    Por lo tanto Maria siempre le da un beso tornado como ella decía y sabe que aunque su abuela no se acuerde mucho la hace sentir muy bien.

    3.CUÁL COSA MÁS ME GUSTÓ A MARIA.
    > De todas las cosas que hacía Maria con su abuela la que más le gustaba era Cuando la abuela y Maria se daban un beso tronado que las hacía reír mucho y que a Maria la hacía sentir protegida con su abuela, también esta que Maria le gustaba ir a la carnicería con su abuela ya que ella trabajaba allí cuando era muy joven y siempre pasaban a visitarla, creo que estas son las cosas que le gustaba a Maria pasar con su abuela, aunque a ella le gustaba mucho ir a la casa de su abuela y pasar momentos y tiempo con ella.

    ResponderEliminar
  6. 4.COMENTARIO CRÍTICO.
    > En mi opinión el cuento me parece muy interesante ya que muestra la historia de muchas niñas de la actualidad que pasan momentos con sus abuelas y las quieren más que nada en el mundo que a pesar de cualquier cosas que les sucedan siempre estarán cuidandolas y darles lo mejor ya que son como sus segundas madres.
    Y así de tal manera es la historia de Maria que adoraba compartir muchos momentos con su abuela, y que ella le contará sus historias de la infancia cada no he para dormir, en donde a pesar de que su abuela estuviera con una enfermedad ella siempre iba a visitarla y le daba todo lo que su abuela también hizo por ella.
    Por lo tanto pienso que ninguna persona en la faz de la tierra debería olvidar o dejar aún lado a sus abuelos ya que son personas que siempre nos han brindado su cariño y amor sincero y en ocasiones nos brindan una crianza y enseñanza y no hay mejor consejeros que ellos mismos, de tal manera que así tengan un aml carácter o casi no los veamos debemos apoyarlos y quererlos hasta lo último, que aunque tengan alguna enfermedad o problema de salud es el momento que más tenemos que estar con ellos y cuidarlos ya que ellos también lo hicieron con nosotros y no es tanto eso, si no por el amor más sincero que ellos han brindado a lo largo de nuestra vida.
    Por lo tanto,
    "Hay padres que no aman a sus hijos; no hay un abuelo que no adore a su nieto"
    – Victor Hugo

    ResponderEliminar
  7. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.

    -Es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento, es la forma más común de la demencia. Demencia es un término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales y es tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo. El Alzheimer representa del 60 al 80 por ciento de los casos de la demencia.Hoy en día, se estima que 5,4 millones de personas en los Estados Unidos tienen la enfermedad de Alzheimer. Para el año 2050, el número de personas en los Estados Unidos con la enfermedad puede alcanzar a los 16 millones.

    Debido a que un 70 por ciento de aquellas personas que padecen del Alzheimer viven en sus hogares, el impacto de esta enfermedad se extiende a millones de familiares, amigos y cuidadores. El Alzheimer empeora al pasar el tiempo y es fatal. Aunque existen muchos síntomas, la mayoría de las personas experimentan pérdida de memoria severa que afecta las actividades diarias y la habilidad de gozar pasatiempos que la persona disfrutaba anteriormente.

    Otros síntomas son confusión, desorientación en lugares conocidos, colocación de objetos fuera de lugar, y problemas con el habla y/o la escritura.

    Pagina: alz.org/español.alzheimer's association
    Autor: alz.org/español.alzheimer's association
    Fecha de publicación: S.F
    Tomado de: https://www.alz.org/espanol/about/que_es_la_enfermedad_de_alzheimer.asp

    2. ¿Qué ocurre con María?

    -Maria es una niña muy inocente que al principio no sabe que ocurre con su abuelita... pero después se va dando cuenta que lo que sucede no es normal sino una enfermedad que padece su abuelita, que después de pasar tantos momentos junto a su abuela ella no recordara ni el nombre de su nieta.

    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?

    -La verdad me encantaron todas! me cautivaron!, cuando la abuelita le mostraba sus fotos y le contaba historias de ella, cuando hacían su torta de chocolate con mucha crema, cuando la abuelita cantaba con ella y sobre todo cuando ellas se miraban a los ojos y se daban un beso tronado.

    4. Comentario crítico

    -Me encanto y me dio mucha nostalgia el cortometraje, ya que por un lado las abuelitas son esos seres maravillosos y alcahuetas, que nos consienten y que muchas veces esos momentos que compartimos con ellas sean pocos o muchos valen oro, también esas enfermedades tan complejas que tristemente le dan a seres queridos o personas que son muy apegadas a nuestras vidas y que no solo esas enfermedades afectan al que las padece si no a toda persona alrededor de ellos que los quieran y les preocupe, siendo así, cuando quieres a alguien o amas a alguien no importa que enfermedad padezca o como sea, a pesar de las circunstancias debes estar apoyándola o apoyándolo demostrando que no todo es malo, demostrando que poniéndole una sonrisa a la vida ella te dará una de vuelta.

    ResponderEliminar
  8. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.
    RTA: La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva que destruye la memoria y otras funciones mentales importantes. Inicialmente, una persona con la enfermedad de Alzheimer puede experimentar una confusión leve y problemas para recordar cosas. Con el tiempo, las personas con esta enfermedad pueden llegar a olvidarse de personas importantes para ellas y sufrir cambios drásticos en la personalidad.

    La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia, un grupo de trastornos cerebrales que causa la pérdida de las habilidades intelectuales y sociales. En la enfermedad de Alzheimer, las células del cerebro se deterioran y mueren, lo que provoca una disminución de la capacidad de la memoria y de la función mental.

    Los medicamentos y las estrategias de control que se emplean hoy en día para tratar la enfermedad de Alzheimer pueden mejorar los síntomas temporalmente. De esta manera, las personas con la enfermedad de Alzheimer pueden prolongar al máximo sus funciones y desenvolverse en forma independiente un poco más. Sin embargo, como la enfermedad de Alzheimer no tiene cura, es importante obtener servicios de apoyo y ponerse en contacto con una red de apoyo lo más pronto posible.

    > Mayo Clinic, 2017. Recuperado de, https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/symptoms-causes/syc-20350447

    2. ¿Qué ocurre con María?
    RTA: Maria es una pequeña niña que como todos siente un gran afecto hacia su abuela, Era prácticamente su segunda madre, se amaban mutuamente, salían juntas, hacían cosas juntas, todo lo que hacían lo hacían juntas, pero hubo un momento en el que esto se vería afectado debido a un problema que su abuela padece, el cual afecta mucho a la persona patológicamente, Por ende, tanto su abuela como ella resultaron afectadas, pero esto no fue un inconveniente ya que ella seguía amando a su abuela, y su abuela, en el fondo, no olvidaba a su querida nieta tan amada.

    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?
    RTA: No tengo preferencia de ninguna, ya que lo que lo que realmente importa es estar con ella, pasar tiempo con ella, independientemente del porque, o el para que, el simple hecho de compartir es un sueño hecho realidad, ya que ella es nuestra segunda madre, y si no aprovechamos el tiempo que la tenemos, tiempo después estaremos arrepentidos o lamentando el no haber estado con ella un momento mas.

    4. Comentario crítico
    RTA: Excelente este corto, nos hace reflexionar del tiempo, y de la calidad que damos a neutras abuelas, nos demuestra la importancia y lo fundamental que es el amor familiar, ya que ese es el verdadero amor, y muchas veces no lo aprovechamos por cosas que si quiera son ciertas, y tiempo después, estamos diciendo, "¿Porque?".

    ResponderEliminar
  9. 1)El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.

    Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.

    El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad. https://medlineplus.gov/spanish/alzheimersdisease.html

    2)como se sabe era una niña que estaba muy apegada a su abiela ya que pues normalmente las abuelas son cómo las segundas mamás la niña amaba a su abuela ya que cualquier cosa que queria hacer la hacía con el concentimiento de ella y así mismo apoyándola por qué la abuela también amaba su nieta pero llega él momento en que la abuela padece una enfermedad que posiblemente no es curable así mismo está enfermedad afecta a la abuela y a la niña ya que es una enfermedad que las podra separar la niña se siente muy triste por lo que que le sucede a su abuela y la abuela también por padecer está enfermedad.

    3)Poniéndolo en contexto con mi vida no hay preferencia en las cosas que se hacen con las abuelas todas aquellas cosas que se hacen con las abuelas son innovidables por qué las abuelas llenan a los niños de felicidad, el cusl quiere decir que no hay una preferencia en las acciones que ejecutan la abuela y la niña.

    4) Es un gran cortometraje de tal manera me hace reflexionar que cuando mis abuelas se encuentran lejos y no las llamo a ellas les afecta por qué a ellas a esta edad cualquier llsmdsl de sus nietos les sienta bien pero así mismo hay un buen trabajo en el cuerpo de este cortometraje SIEMPRE DEBEMOS VALORAR A NUESTRAS ABUELAS SON COMO NUESTRAS SEGUNDAS MAMÁS .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo es cuestión de dar lo mejor de nosotros para con nuestros familiares.

      Eliminar
  10. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.
    La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.

    El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.

    Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.

    El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad.

    Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.

    RECUPERADO DE:
    (https://medlineplus.gov/spanish/alzheimersdisease.html)


    2. ¿Qué ocurre con María?
    Maria era una niña muy apegada a su abuela, pero su abuela tenia la enfermedad de el alzheimer y la abuela mientras iban pasando los días iba olvidando mas cosas haciendo que maría se diera cuenta de que su abuela estaba enferma; al final cuando se muera la abuela maría queda sola.

    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?
    cuando compartían en las mañanas todas las historias de la abuela de cuando era joven y podía hacer miles de cosas mas, y en ese momento maría todavía no sabia la enfermedad de la abuela

    4. Comentario crítico
    es una historia muy triste porque maría se queda al final sola, y hoy en día en el mundo que vivimos pasa algo como la historia; lo único diferente es que en la realidad los niños quedan solos haciendo que hagan cosas indebidas

    ResponderEliminar
  11. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.
    RTA: El Alzheimer es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse.El Alzheimer es la forma más común de la demencia. Demencia es un término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales y es tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo. El Alzheimer representa del 60 al 80 por ciento de los casos de la demencia.Hoy en día, se estima que 5,4 millones de personas en los Estados Unidos tienen la enfermedad.

    El Alzheimer(Significado) Disponible en:
    https://www.alz.org/espanol/about/que_es_la_enfermedad_de_alzheimer.asp.


    2. ¿Qué ocurre con María?
    RTA: Maria era una niña que le gustaba compartir mucho con su abuelita y estar con ella porque las dos se diviertan mucho como cuando se contaban cuentos y se daban muchos besos,después de esto la niña se da cuenta de que su abuela tiene una enfermedad en la cual las va afectar a las dos porque son muy unidas y ademas la abuelita no se podrá acordar de los bellos momentos que vivió junto a su nieta.

    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?
    RTA: A mi me gustaron todas porque son cosas muy especiales que uno vive al lado de una persona tan importante como lo es su abuela que es la que siempre se preocupa por que uno este bien .

    4. Comentario crítico
    RTA: Mi comentario es que sin importar las situaciones que tengamos con la familia o las enfermedades que alguien tenga siempre tenemos que estar apoyándolos porque esas personas en caso de que nosotros estemos en esa situación ellos harían todo lo posible porque nosotros estemos bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola señorita Mariana, por favor usa el formato correcto de cita APA. 80

      Eliminar
  12. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.

    La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.

    El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.

    Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.

    Pagina: MedlinePlus
    Fecha: Pagina actualizada 3 de Mayo de 2018
    Tomado de: https://medlineplus.gov/spanish/alzheimersdisease.html


    2. ¿Qué ocurre con María?

    Pues la niña había compartido muchos momentos junto a su abuela y se había encariñado mucho a ella, pero en el momento en que su abuela empezó a cambiar de actitud y hacia cosas ilógicas pues ella estaba muy confundida y después de un tiempo se dio cuenta que su abuela no estaba bromeando, y se entero de que su abuelita padecía de una enfermedad, pero aun así ella seguiría queriendo a su abuela y antes ella era la que iba a hacer el papel de abuela para recordarle sus momentos maravillosos.

    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?

    Me gustaron todos los momentos ya que cada uno de esos magníficos momentos en los que Maria compartía con su abuela, se conviertan en algo muy valioso, al igual que en la vida real, cada momento con un familiar querido vale mucho y sin importar que sea sera igual de importante al anterior.

    4. Comentario crítico

    El cortometraje nos pone a reflexionar en nuestras vidas y que tanta importancia le estamos dando a esos pequeños momentos que se vuelven tan grandes con la persona que los compartimos,y que cada uno de esos momentos debemos darle igual de importancia que a cualquier cosa en nuestra vida, si le damos importancia al estudio también demos le esa importancia al que nos da el estudio, al que tiene fe en cada uno de nosotros y nos ofrece su ayuda, también si pasamos un momento con una familiar, en este caso nuestra abuela, disfrutemos cada segundo de ese momento porque nunca se sabe cuando sera la ultima vez que se pueda disfrutar de ello.

    ResponderEliminar
  13. 1.Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.

    La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.
    El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.
    Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.
    El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad.
    Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.

    • Medline Plus.(2018) Enfermedad de Alzheimer, consultado el día 2 de junio del 2018.recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/alzheimersdisease.html

    2. ¿Qué ocurre con María?

    rta: se siente muy triste y no sabe que es lo que le ocurre a su abuela ya que solía estar con ella y hacer cosas muy divertidas per en los últimos días la abuela se comportaba muy raro así que María no sabía lo que tenía su abuela ya que sentía que no era la misma de antes .

    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?

    Rta: el beso tronado ya que de esta forma demostraban su amor y el cariño que había entre abuela y nieta y es muy hermoso por que para ellas era muy importante o era lo mejor.

    4. Comentario crítico

    Me gusto mucho el cortometraje ya que me dejo un mensaje de la importancia que tiene la familia y lo hermoso que es la unión familiar y que hay que siempre apoyar a nuestros familiares en cualquier momento o condición que se encuentren y las enfermedades no deben ser causal de separación al contrario esto de hacer unir mas la familia.

    ResponderEliminar
  14. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.

    El Alzheimer (al-SAI-mer) es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.
    la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales y es tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo. El Alzheimer representa del 60 al 80 por ciento de los casos de la demencia.
    recuperado en :https://www.alz.org/espanol/about/que_es_la_enfermedad_de_alzheimer.asp

    2¿Qué ocurre con María?
    ella es una niña que siempre iva donde su abueola a visitarla compartia muchos momentos, salian de compras, hacian pasteles de chocolate rellenos de crema, lo que mas le gustava era los besos tronados
    ahora hiva era a una casa grandr donde la cuidan unas enfermeras y vive con mas abuelos y abuelas ahora ella le lleva los pasteles de chocolate, le contaba cuentos le muestra su album de fotografias y le da el beso tronado que solian darsen


    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?
    Cada moneto que vivio maria con su abuelita me gusto,pero mas que todo cuando salian al parque o hacian pasteles de chocolate y las historias que se contaban

    4. Comentario crítico

    Este corto metraje me gusto mucho por que me hace recordar los momentos que he vivido con mi abuela, cuando me llevaba al parque y me compraba un helado, cuando me consentia cada ves es que iva a su casa. Este me dejo una gran reflexion y es que llega el momento en que uno de nieto ya nos toca hacer las cosas que hacian nuestros abuelos, cuidarlos recordarles grandes cosas, asta incluso paladearlos, que a si uno cresca devemos vivir denuevo los momentos maravillosos con los abuelos ya que siempre llegara un pomento en el que ellos ya no podran compartir con nosotros

    ResponderEliminar
  15. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.
    es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.
    La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años. Aunque también en raros casos puede ser desarrollada desde los 40 años. Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fueron identificados por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar a la enfermedad Alzheimer en honor a su compañero.
    Mal de Alzheimer por: Wikipedia, modificado por ultima vez en: mayo 26, 2018, recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Alzheimer [cito en: junio 02, 2018]
    2. ¿Qué ocurre con María?
    María solía regularmente con su abuela compartir muchos momentos, cocinaban pastees, hablaban por horas sobre las historia de su abuela, salían a la panadería y carnicería, y, sobre todo, se demostraban muchísimo su mutuo amor, ya que el momento favorita de María era cuando su abuela le daba un beso ‘tronador’, naturalmente su abuela envejeció y desarrollo mal de Alzheimer, lo cual no le permitía comportarse como siempre lo había hecho, ella ya no podía valerse por sí misma y fue necesario trasladarle a un lugar donde pudiesen suplir sus nuevas necesidades. María, aunque su dolor fuera muy grande asumió la situación con una ternura inmensa (en mi opinión), ya que comprendió a su abuelita, y siguió haciendo cosas maravillosas por ella como en los viejos tiempos, sin importar las circunstancias jamás la abandono, y eso fue sin duda alguna, la muestra de amor mas grande que podemos expresar por una persona.

    ResponderEliminar
  16. 3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?
    De todo lo que realizaron maría y su abuelita fueron los besos tronadores, es una acción bastante siempre, es un pequeño detalle de todo lo que ellas realizaban, pero ¿nuestra vida no está construida de pequeños detalles?, los detalles son a veces lo que nos hacen tan felices, igual que Maria opino que es lo mejor de todo lo que realizaban porque, por simple que fuese era la demostración mas grande entre ellas, a veces posponemos el decir ‘te quiero’ a nuestras personas cercanas, y en muchos casos cuando queremos expresarlo es tarde, si María no hubiese expresado u amor por su abuelita tendría un gran remordimiento ya que cuando ella empezó a sufrir Alzheimer seria tarde, JAMAS debemos esperar una fecha especial para decir, Te amo, Te quiero, Te admiro, eres demasiado especial, porque el hecho de tener las personas que amamos cerca ya hace que nuestro día especial y eso es en muchas ocasiones lo que no apreciamos, nos acostumbramos tanto a las cosas que ya ignoramos su presencia y no las valoramos.
    4. Comentario crítico
    Solo puedo decir una cosa acerca de este cortometraje: ¡ME ENCANTA <3!, me precio demasiado enriquecedor y edificante, en especial porque nos presenta una situación que puede sucedernos a cualquiera: un día tener en todo su esplendor a las personas que más amamos y al otro ver que no son iguales; nos enseña una lección valiosísima, que siempre debemos aprovechar a las personas y las miles de hermosas cualidades que tienen, porque no sabemos cuándo estas dejen de estar a nuestro lado, si pudiera aconsejar a cualquier persona en este instante, le diría: ve y dile a tu madre, padre hermanos o a quienes amas cuanto los aprecias, diles todo lo que sientes, porque cuando ellos no estén te dolerá demasiado no haberlo hecho, le diría vive cada instante como si fuese el ultimo porque realmente puede serlo. Jamás ofendas a quienes amas, jamás dejes cegarte por la rabia o por los impulsos del momento, y siempre aprecia los detalles, cada abrazo, cada palabra, cada instante es lo mas valioso de nuestras vidas. Algo que también ame del corto fue su final, María asumió de la mejor cosas la situación, y lo que mas admire fue que ella decidiera hacer las cosas que su abuelita hizo por ella, fue evidente el amor que sentía por ella porque sin importar su condición jamás la dejo sola, porque cuando estamos bien tendremos muchos amigos pero cuando no probablemente estemos solos y muestra la gran solidaridad que debemos tener con las personas que amamos, siempre debemos ser su soporte y su sostén, pasar por todo con ellas, disfrutar las glorias y sufrir las derrotas.
    ‘Dicen que el verdadero amor perdona, yo pienso que el amor verdadero no se atrevería a lastimar’
    -Anónimo.

    ResponderEliminar
  17. 1. Defina qué es Alzheimer, recuerde citar en Apa.
    El Alzheimer (al-SAI-mer) es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.
    Alzheimer's Association National Office 225 N. Michigan Ave., Fl. 17, Chicago,Consultado en 2 de junio de 2018 recuperado de https://www.alz.org/espanol/about/que_es_la_enfermedad_de_alzheimer.asp

    2. ¿Qué ocurre con María?
    Al pasar tanto tiempo con su abuela y que ella posteriormente sufra esta enfermedad ella se siente confundida al ver que recuerda pocas cosas que hacían juntas aun así eso no impidió demostrar el amor que le tenia a su abuela sea las condiciones que sea.

    3.De las cosas que hacía María con su abuela ¿cuál fue la que más le gustó?
    Básicamente todas las partes me gustaron aunque a la hora de despedirse era una manera muy cariñosa y especial para ambas lo cual me conmovió de cierta menera.
    4. Comentario crítico
    Me gusto esta obra aunque la halle demasiado optimista ya que normalmente el hecho de que la abuela ni recuerda a su nieta deberia ser mas negativo de lo que muestra la obra.
    Veronique,Van Del . (2015). ¿Mi abuela tiene alz.. Que?. Consultado el 2 de junip de 2018. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UxjS-riStcY

    ResponderEliminar