Comenzamos esta semana con el cine méxicano, deben observa rla película Macario.
Link:
https://www.youtube.com/watch?v=ThQaEQNDjdQ&feature=youtu.be
Resolver:
1. ¿Quién fue Juan Rulfo?
2. Mencione el nudo de esta película.
3. Mencione tres curiosidades de Macario
4. Invente otro final

1.¿ QUIEN ES JUAN RULFO ? Nacido en el mexico en el año 1918,reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX , Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, allí vivió duras consecuencias como el asesinato de su padre. en 1934 se traslado a mexico donde trabajo en migración, en 1938 empezó a viajar a diferentes regiones donde publico sus cuentos mas relevantes en revistas literarias, Rulfo escribió también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra excelente novela corta, El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras.
ResponderEliminar2.¿ NUDO DE LA PELICULA MACARIO?
Macario era un leñador muy pobre vivía con sus 5 hijos y su esposa, a pesar de que trabaja no alcanzaba tener un vida digna para sus hijos, Macario solo deseaba algo para el solo y era un guajolote y su esposa se lo había conseguido, en el bosque comiendo su guajolote aparecen tres hombre que se acercaron a pedirle que compartiera su guajolote esos tres hombres eran 1, el Diablo, el 2 Era dios, 3 La muerte pero él se negó las dos primeras veces la tercera lo compartió y en recompensa le dieron un agua con el que podría salvar gente que estuviera enferma, así Macario empezó a salvar gente se hizo muy famoso en su pueblo , había cambiado la casa donde vivía, comida mejor y su hijos vestían mejor pero al pasar el tiempo la gente de su pueblo empezaban a llamar lo brujo, que tenía pacto con el diablo, hechicero, adivino, después no saber utilizar la recompensa que le había dado aquel señor en el bosque, tuvo sus consecuencias, su esposa al ver que no llegaba sale a buscarlo al bosque pero al encontrarlo se da cuenta que esta muerto.
3. ¿CURIOSIDADES DE MACARIO?
* El sueño que tiene con las calaveras y los muertos en forma de marionetas.
* El encuentro que tiene con tres hombres de diferentes personalidades el Diablo, Dios, la Muerte
* Cuando la muerte le muestra a Macario su Vela que era su vida y al a pagarla se muere.
4 ¿ INVENTE OTRO FINAL ?
que macario hubiera valorado la oportunidad que tuvo de ayudar a salvar las personas , hubiera sido una persona agradecida y sus hijo y esposa hubiera tenido mejores condiciones para vivir y no hubiera desafiado la muerte para que hubiera vivido por siempre ayudando a todos los enfermos.
Hola señorita, fuiste la primera, muy bien.
EliminarREFERENCIAS:
ResponderEliminar*Biografía de Juan Rulfo (2004-2019) consultado el 31 de Mayo 2019 recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm
correcto!
Eliminar1.¿ QUIEN ES JUAN RULFO?
ResponderEliminarNació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, estado de Jalisco en México. Perdió a su padre cuando tenía 7 años y a los 11 quedaría huérfano ya que su madre falleció. En el año 1924 comenzó sus estudios de primaria y tras terminarla se trasladó a San Gabriel en el año 1929, donde vivió con su abuela, posteriormente fue llevado a un orfanato tras el fallecimiento de su abuela.En el año 1930 empezó a incursionar en la literatura, ya que tuvo participación en la revista México, donde pudo aprender bases literarias para lo que en futuro seria el inicio de una espectacular carrera. Tras haber finalizado el colegio, en 1933 Juan Rulfo quiso intentar entrar a la universidad de Guadalajara, pero en ese tiempo a universidad estaba en huelga y decidió viajar a ciudad de México a buscar otros rumbos. Cuando llegó a México, su primer ideal fue conseguir un empleo con el que pudiera ganar algo de dinero, por lo que entró a trabajar como agente de inmigración en la secretaria de la gobernación en esa ciudad.Gracias a estos libros y escritos de Juan Rulfo, llegaron muchos reconocimientos, invitaciones a congresos y premios entre los que se destacan:
El premio nacional de letras que obtuvo en el año 1970.
El premio Xavier Villaurrutia en 1956, por su obra “Pedro Páramo”.
Premio de Nacional de Literatura dado por el gobierno de México en 1970.
Participo en el congreso de estudiantes de la Universidad de Varsovia en el año 1974.
Fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua el 9 de julio de 1976.
Premio Príncipe de Asturias de España en 1983.
El final de las obras, novelas y cuentos de Juan Rulfo llegó el 7 de enero de 1986, día en que falleció en ciudad de México.
2.¿ NUDO DE LA PELÍCULA MACARIO?
Macario era un leñador muy humilde, pobre, con 5 hijos y una esposa , macario vivía obsesionada en mejorar la pobreza con la que vivía su familia, el quería solo comerse un pavo para el solo sin brindarle a sus hijos,
cansado de la situación con la que el y su familia vivía su esposa le ayuda a trabajar pero nada mejora,Macario no comía por que todo se lo daba a sus hijos, un día su esposa se roba un pavo para dárselo de cumpleaños para que se lo comiera el solo, Macario decide irse para el bosque donde se encuentra con tres hombre que son Diablo, Dios, La muerte, donde le pedía que compartiera el pavo, pero Macario decidió compartirlo con la muerte, por haber echo eso la muerte decide recompensarlo con agua para salvar vidas de las personas que están enfermas, Macario debía hacer lo que la muerte le pedía pero pasaron ocasiones que Macario no pudo cumplir y poco a poco, el pueblo fue hablando y susurrando que era un brujo, hechicero que tenia pacto con el diablo, había mejorado su forma de vivir su casa, comida, ropa de sus hijos y su familia, pero un día al no cumplir con lo que la muerte había pedido, y su castigo era su muerte, la esposa un día preocupada salio a buscarlo al bosque cuando lo encontró esta tirado en el bosque muerto.
3.¿ CURIOSIDADES DE MACARIO ?
* Que hace que Macario se decida por la Muerte
* Porque Macario no querían que se entera que el tenia el agua que ayuda a curar a los enfermos.
*Que significaba el sueño con las calaveras
4.¿ EL OTRO FINAL ?
Que Macario desde que siempre hubiera sido un hombre rico y que hubiera tenido esa cura para los enfermos y poderlos salvar, que ayudara a todo su pueblo sin importar quien era o que tenia.
REFERENCIAS:
ResponderEliminar*Biografía de Juan Rulfo (2017) consultado el 31 de Mayo 2019 recuperado de https://historia-biografia.com/juan-rulfo/
Muy bien Mariana.
Eliminar1. Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente.Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
ResponderEliminar2. El señor marcario en la película lo mostraban como un leñador muy humilde que contaba con 5 hijos y que vivía junto a su esposa , Marcario vivía con una obsesión por mejorar la situación económica de su familia y lo único que quería era comprarse un pavo para comerse el y su familia. Ya cansado de la situación decide ponerse a trabajar para intentar mejorar la situación, sin embargo no obtiene nada y un dia por su cumpleaños la esposa decide regalarle un pavo pero no precisamente comprado sino que lo habia robado, entonces Marcario decide ir al bosque en el cual recibe una visita de el Diablo, la vida y la muerte.
3. Los extraños sueños que este tiene con unas calaveras y los muertos en la extraña forma de marionetas.
La extraña decisión que toma al irse con la entidad de la muerte
cuando se encuentra con estas tres entidades la vida, la muerte y el diablo
4. Marcario vivió una pesadilla en la cual el vivía sucumbido en pobreza horas después se despierta sin piernas pensando en la vida que pudo haber tenido y le cuenta lo que hbia soñado.
referencias https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm
Hola Carlos, bastante acertado. Pilas que no estás dando referencias en Apa 8,0
Eliminar1.¿Quién fue Juan Rulfo?
ResponderEliminarRta: (Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente.
Juan Rulfo murió el día 07 de enero de 1986, a los 68 años de edad en la ciudad de México a causa de cáncer de pulmón, esto de acuerdo a The New York Times.
Biografías y vidas (2004/2019) Biografía de Juan Rulfo consultado el día 31 de mayo de 2019 recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm
2.¿Cuál es el nudo de la película?
Rta: Macario es un leñador que da su vida por sus hijos y su mujer, en este caso ellos eran pobres y además de ello tenían 5 hijos, Macario ya estaba cansado de la situación así que le dijo a la mujer que quería un gualote en este caso un pollo, en el camino se le aparecieron 3 hombres que le pidieron parte de su pollo uno le ofreció un bosque que ni siquiera era de él el otro quería ver la buena acción que él tenía y el otro le ofreció algo de vida y le dijo que si lo ayudaba le daba como el agua de la vida para salvar a las personas y le dio la advertencia del típico cuento de los hermanos Grimm que si aparecía en la cabecera lo tenía que dejar morir y si aparecía en los pies lo podía salvar. Digo que otra parte así súper interesante es cuando los guardias o policías van a la casa de él a buscarlo para cumplir el santo mandamiento en este caso la santa inquisición porque creen que es un brujo.
3.Mencione tres curiosidades de Macario.
Rta: Los sueños que él tiene con las calaveras en marioneta y con comida que hace que él se despierte diciendo que le dejen un poco.
Cuando sale corriendo se encuentra con tres personas que le ofrecieron varias cosas.
Cuando para salvar su vida tiene que decidir a quién tiene que salvar.
4.Final alternativo
Rta: Mi final alternativo es que cuando el comienza a corree se encuentra con los guardias y ellos lo devuelven para torturarlo ya que tienen la certeza o piensan que él es brujo, pero antes de eso llaman a la familia para que pueda ver cómo murió porque no logro salvar la vida del niño.
Excelente Yuliana.
Eliminar1. Biografía de Juan Rulfo
ResponderEliminar(Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente.
Biografías y vidas (2004/2019) Biografía de Juan Rulfo consultado el día 31 de mayo de 2019 recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm
2. ¿Cuál es el nudo de la película?
Rta: Macario se ve como leñador tiene 5 hijos y su esposa, cansados de la pobreza absoluta le dice a su mujer que no comerá hasta que no se coma un pollo sin darle a nadie ni siquiera a sus hijos porque ya estaba cansado de la situación la esposa hace lo posible por conseguirle un pollo y se lo prepara y se lo da para que mientras trabaje cuando tenga su descanso se lo coma pero en el camino se le aparecen 3 hombres que representan las cosas de la vida, está la muerte, la vida y el diablo, los tres le ofrecen cosas distintas pero al último fue el que le dio la mitad de su pollo y él le propuso algo, lo que le ofreció fue que le daba el agua de la vida y podía salvar a las personas con una condición que si se ponía en la aparte de la cabecera lo tenía que dejar partir y si estaba en la aparte de los pies podía salvarlo y eso lo demostró con su hijo ya que con un poco de agua lo salvó, después comenzó a salvar personas millonarias y se comenzó a ganar su dinero hasta tal punto que abrió su propio centro de consultas pero como tanta dicha no puede ser cierta llego como un tipo de policías revisando toda la casa ya que era muy extraño ver como salvaba la vida de las personas así que creyeron que era como una especie de brujo.
3. Las tres curiosidades de Macario.
Rta: Los sueños o tal vez pesadillas que él tiene con las calaveras que definen su situación de hambre
Cuando sale corriendo se encuentra con las cosas de la vida.
Cuando a lo último pide su vela solo para ver cuánto tiempo tiene de vida.
4. Final diferente
Rta: El otro final que yo le di a la película es que cuando está huyendo las personas que hacen parte de la vida le ponen obstáculos para alargar un poco más la vida de sus hijos y esposa porque al final reflexiona y le parece muy mal lo que hizo.
1. Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente.Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
ResponderEliminar2. el señor macario en la pelicula nos lo presentan como un humilde hombre el cual es un leñador, aprte de esto nos presentan a su familia la cual esta conformada por 5 hijos y su esposa, en vista de que su familia cada vez estaba teniendo mas necesidades, y economicamente habando no estaban muy bien, asi que por esto decide empezar a buscar un trabajo estable para con esto hacer que toda su familia este mejor, aun asi con todos los efuerzos que hace no logra nada en realidad, razon por la cual se pone muy decaido y frustrado ante la situacion laboral que tiene, al ver esto su esposa en el dia de su cumpleaños le hace un regalo para subirle los animos, le regala un pavo pero este pavo no es comprado ni ndad por el estilo sino que fue robado por la esposa, despues emprende un pequeño viaje al bosque pero en el camino se encuentra con 3 "personas" que representaban cada uno la vida, la muerte y el diablo, luego recive un regalo que lo va a meter en varios problemas aunque mejor su situacion economica
3.principalmente los sueños que este tiene como una vision de su situacion de hambruna
la decision que toma de irse con la muerte
cuando pide su vela para saber cuanto tiempo tiene de vida
4. Macario termina dejando de correr y aceptando el destino que el ahora tuvo que tomar al haber aceptado el regalo de la vida y junto con esto las repercusiones del echo inmutable de que todas las cosas tiene un costos o un intercambio equivalente, para finalmente intentar matar a los guardias solo para alargar su vida lo suficiente para salvar al niño y quedar no solo como brujo sino tambien asesino
referencias https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm
Hola Esteban, muy pertinente tu final alternativo. Ojo con las referencias, no están en Apa.
Eliminar1. ¿Quién fue Juan Rulfo?
ResponderEliminar(Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente.
Juan Rulfo
Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.
2. Mencione el nudo de esta película.
el nudo de la pelicula es cuando a macario lo empiezan a interrogar para saber si es un brujo y si tiene pacto con el diablo y cuando no salva al hijo del virrey.
3. Mencione tres curiosidades de Macario
-porque macario queria comerse un pollo solo
-que hubiera pasado si macario hubiera salvado al virrey
-porque no le dijo a su familia de donde sacaba el agua
4. Invente otro final
macario salva al hijo del virrey y despues se toma el agua que sobro y tiene que ver morir a su esposa e hijos y ese fue el castigo por habersela tomado.
Hola Faider, qué pasó que no hay referencias de la información obtenida de biografía. Puede ser plagio. 6,0
Eliminar1. ¿Quién fue Juan Rulfo?
ResponderEliminarR/: Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació el 16 de mayo de 1917 en la casa familiar de Apulco, Jalisco, aunque fue inscrito en la ciudad de Sayula. La familia de Juan Rulfo tenía casa en Sayula, en San Gabriel y en Apulco. Debido a la época de violencia revolucionaria los padres de Rulfo constantemente cambiaron de residencia, pero su infancia quedó marcada por el asesinato de su padre cuando él contaba cinco años, el 23 de junio de 1923, fue el hijo del presidente municipal de Tolimán quien le disparó un tiro en la espalda. Su madre moriría poco después, en 1927, lo que hizo que tuviera que ser internado en una escuela en Guadalajara, Jalisco.
Se trasladó después a ciudad de México, donde asistió como oyente a los cursos de historia del arte en la Facultad de Filosofía y Letras, lo que acrecentaría su interés por la cultura autóctona mexicana que quedó plasmado tanto en su obra literaria como fotográfica, que pudo realizar en sus numerosos viajes en las décadas de los años 30 y 40.
El llano en llamas (1953)
Pedro Páramo (1955)
El gallo de oro y otros textos para cine (1980)
Juan Rulfo (1980)
Inframundo, el México de Juan Rulfo (1983)
Los Cuadernos de Juan Rulfo (1994)
Aire de las colinas (2000)
PREMIOS
Premio Nacional de las Letras (1970)
Premio Príncipe de Asturias (1983)
Xavier Villaurrutia (1956)
Escritores.org,(S.F),Juan Rulfo, consultado el día 01 de Junio, 2018, Recuperado de : https://www.escritores.org/biografias/125-juan-rulfo
2. Mencione el nudo de esta película.
R/:Macario un leñador un hombre que cumple sus órdenes respondiendo por su familia la cual da la vida por su esposa y sus hijos, Macario pasaba por lugares donde habían muchas velas y se quedaba pensando después de esto fue donde un hombre y le dice que las velas que lo estaban rodeando en su empleo era muy pocas para las muertes que iban a suceder, cuando Macario se retira de ese lugar sus hijos le aparecen con calaveras las cuales habían visto donde una mujer y les quedo sonando esa situación ya que a Macario le dicen que tenía la muerte en el hígado, Macario da entrega de una leña en una panadería donde veía comida con ansias, al dormir en su cabeza estaban momentos catastróficos de calaveras, Macario decidió ir por su cuenta al bosque donde allí decidía su vida o muerte.
3. Mencione tres curiosidades de Macario.
R/: -Encuentro entre la vida y la muerte.
- Sueños que tenía con las calaveras.
- Macario al salir corriendo con la vela en el transcurso se apagó y ahí fue su muerte.
4. Invente otro final
R/: Macario al no correr de los males que le estaban afectando podría a ver sido un hombre muy rico ya que con la leña se hubiera inventado una tras otra cosa y aprovechar ese elemento que obtenía diario, pero ante eso pasar las pruebas que le tenía la vida.
Muy bien Leidy.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Jalisco, México y murió a sus 69 años el 7 de enero de 1986 en la ciudad de México. Fue escritor y fotógrafo. En 1924 ingresó a la escuela primaria y fue el mismo año en el que murió su padre; 6 años después murió su madre y quedó bajo la custodia de su abuela, para luego ser ingresado en un orfanato de Guadalajara. Vivió gran parte de su infancia en el campo. En 1933 quiso entrar en la Universidad de Guadalajara, pero al estar en huelga, decidió trasladarse a la Ciudad de México en 1934. Desde 1938 Juan Rulfo viajó por regiones del país en comisión de servicio de la Secretaría de Gobernación cultivando su pasión por la cultura y la antropología de su país. Su primera novela, Los hijos del desaliento, la comenzó a escribir en 1938, y en 1942, aparecieron publicados dos cuentos suyos en la revista Pan, que formarían parte de El llano en llamas (1953), junto con otros que fueron apareciendo en revistas. En 1946 comenzó a trabajar para la Goodrich Euzkadi como agente viajero y allí inició su notable labor fotográfica. Juan Rulfo se casó con Clara Aparicio en 1947, con la que tuvo cuatro hijos: Claudia Berenice, Juan Francisco, Juan Pablo y Juan Carlos. Con tan solo dos obras, "El llano en llamas" y "Pedro Páramo" pasó a ser considerado como uno de los grandes autores de la literatura universal. Falleció a causa de un enfisema pulmonar.
ResponderEliminarOBRAS: 1) Un pedazo de noche, fragmento de la novela El Hijo del desaliento. 2) La vida no es muy seria en sus cosas, (cuento) (1945). 3) El llano en llamas, (1953). 4) Pedro Páramo, (1955). 5) El gallo de oro, (1980). (Buscabiografias - 2019. Recuperado de: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1678/Juan%20Rulfo)
2. La película 'Macario' nos cuenta la historia de Macario, un leñador que vivía con sus hijos y su esposa. Ellos eran muy pobres por lo que casi no tenían para comer y siempre Macario tuvo que dar de su comida para que sus hijos y esposa lograran comer. Un día de muertos reflexionó acerca de lo insignificante que era la vida a comparación de la muerte, así que tomó la decisión de morir de hambre si era necesario para que sus hijos comieran, porque el no comería nada si no era algo para comérselo él solo. Su esposa, teniendo compasión por él, robó un guajolote y lo cocino para que Macario se lo llevara y se lo comiera. Él se fue al monte dispuesto a comerse el guajolote, pero cada vez que intentaba comérselo aparecían personas que le pedían un bocado. Aparecieron 3 en total y no fue sino hasta que apareció la tercera persona que decidió compartir el guajolote, así que lo partió a la mitad y juntos comieron. Como agradecimiento, esa persona le dio un agua especial que tenía el poder de curar a los enfermos con tan solo una gota, pero si esa persona estaba a los pies del enfermo. En el caso contrario, si la persona estaba en la cabecera del enfermo, no podía curarlo porque iba a morir. Macario decidió usar el agua y pedía recompensa cada vez que curaba aun enfermo; incluso si esa recompensa se trataba de una docena de huevos, el la aceptaba. Ganó muchas riquezas y una buena vida, incluso abrió su propio 'hospital', pero la Santa Inquisición lo perseguía por creer que Macario hacía tratos con el demonio. Al final lo pusieron a prueba. Si Macario lograba curar al hijo del rey, entonces sería perdonado y liberado. Si no podía, sería enviado a la hoguera y recibiría torturas. Macario no pudo curar al niño así que escapó. Se encontró con la muerte, quien le mostró la vela de su vida, a punto de apagarse. A pesar de Macario robó su propia vela y corrió lejos de la muerte, la vela se apagó y Macario murió. Luego su esposa lo encontró y como promesa, haría que sus hijos fueran tan buenos como él.
SEGUNDA PARTE:
ResponderEliminar3. 1) Macario decidió no comer más sino era para él solo, gracias a un sueño que tuvo en donde unas calaveras se comían un guajolote y no dejaban nada para él. Este sueño representaba el morir de hambre. 2) La 3 personas que Macario se encuentra en el monte representaban una forma de vida que Macario podía tener. La primera, era la vanidad, la segunda era Dios y la tercera era la Muerte. Cada uno le daría una recompensa diferente. 3) Cuando Macario estaba en las celdas esperando su castigo, se podía ver la escena de una persona siendo torturada. Se trataba de 'La rueda' y está clasificado como uno de los métodos de tortura más sanguinarios de la Santa Inquisición.
4. Macario, teniendo miedo de ser atrapado, hizo caso omiso a la Muerte y le dio el gua al niño. El niño revivió y Macario fue liberado, pero como castigo, la Muerte apagó su vela de vida e hizo que se quedara junto a ella para siempre, siendo su sirviente y cumpliendo sus ordenes. Primero, la Muerte hizo que él mismo apagara la vela de vida del niño al que sanó y luego le hizo ver la muerte de muchas personas, siendo torturado con el pensamiento de que pudo haberlas salvado pero por su cobardía de ser atrapado, no lo hizo.
Excelente Tania, se puede notar tu dominio temático.
Eliminar1. ¿Quién fue Juan Rulfo?
ResponderEliminar(Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente.
Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.
En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorizacion de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real; el resultado es un texto profundamente inquietante que ha sido juzgado como una de las mejores novelas de la literatura contemporánea.
2. Mencione el nudo de esta película.
Macario es un hombre de familia con 5 hijos y su esposa. viven humildemente en una choza, su trabajo es ser leñador y va a diferentes lados a vender la leña ya que se la piden, el y su familia van al mercado y de alli se va donde un amigo a dejar la leña encargada, el señor realiza belas, platican un poco sobre por que macario no compra velas para los difuntos pues estamos mas muertos que vivos, que la muerte esta en cualquier lado, macario queda asustado y empiesa a recordar lo que le dijo el señor, y en las noches siempre sueña con calaveras, cada mañana hiva al bosque a cortar arboles, tomaba descansos y pensaba sobre su vida o la muerte como seria si el no estuviera, pues su familia sufriria mas de lo que esta pasando
3. Mencione tres curiosidades de Macario
• Macario sueña con la muerte
• Macario habla con su esposa que siempre a vivido con hambre y que ya quiere moror para no sufrir mas
• Macario va a una poseta a coerce su wuajolote y se encuentra con un señor de vestimenta blanca, el cual le pregunta por que comer ese animal, pues el le responde que para el ese animal es todo ya que en años no a podido comer mui bien
4. Invente otro final
Macario no hubiera apestado el destino de la vida, su esposa ni hijos hubieran muerto
Hola Angie, no citas no referencias, 6.0
Eliminar1. ¿Quién fue Juan Rulfo?
ResponderEliminar- (Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente.
Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
2. Mencione el nudo de esta película.
- cuan la mujer del macario al ver que su esposo era muy trabajador y que se sacrifica mucho por su familia, un día llevando su trabajo decidió robarse un pavo para dárselo de recompensa a su esposo por todo el esfuerzo que hacia.
3. Mencione tres curiosidades de Macario
- después de ser pobre se volvió muy rico, tenia mucho dinero y podía mantener a su familia y tenia tanto dinero que ya no sufrían por la comida.
- los tres señores que aparecieron cuando iba a comer, ya que uno de ellos le dio el agua de la vida.
- porque creían que era un brujo.
4. Invente otro final.
- que nunca lo hubieran acusado de brujo y hubiera podido seguir salvando la vida
Hola Diego, ni citas ni referencias, puede ser plagio. nota 60
Eliminar1.Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació el 16 de mayo de 1917 en la casa familiar de Apulco, Jalisco, aunque fue inscrito en la ciudad de Sayula. La familia de Juan Rulfo tenía casa en Sayula, en San Gabriel y en Apulco. Debido a la época de violencia revolucionaria los padres de Rulfo constantemente cambiaron de residencia, pero su infancia quedó marcada por el asesinato de su padre cuando él contaba cinco años, el 23 de junio de 1923, fue el hijo del presidente municipal de Tolimán quien le disparó un tiro en la espalda. Su madre moriría poco después, en 1927, lo que hizo que tuviera que ser internado en una escuela en Guadalajara, Jalisco.
ResponderEliminarSe trasladó después a ciudad de México, donde asistió como oyente a los cursos de historia del arte en la Facultad de Filosofía y Letras, lo que acrecentaría su interés por la cultura autóctona mexicana que quedó plasmado tanto en su obra literaria como fotográfica, que pudo realizar en sus numerosos viajes en las décadas de los años 30 y 40. En estos años publicó sus primeros cuentos en revistas tales como América, en D.F. y Pan, de Guadalajara.
En 1948 se casó con Clara Aparicio, con la que tendrá varios hijos. En 1952 obtuvo varias becas concedidas por el Centro Mexicano de Escritores, lo que le permitió dejar su empleo en una empresa fabricante de neumáticos y publicar en 1953 El llano en llamas, y, posteriormente, en 1955 La que será su obra maestra y una de las grandes obras de la literatura universal: Pedro Páramo, publicada en 1955.
La labor etnográfica de Rulfo culminó con su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México.
Rulfo publicó fotografías suyas por primera vez en 1949, en la revista "América", y en 1960 expuso en Guadalajara una pequeña colección de sus fotos, pero fue la exposición de 1980 en el Palacio de Bellas Artes la que abrió al público más amplio el conocimiento de esta parte de su creación.
Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1916.
2. Al notar su pobreza macario un leñador con una familia,tenia hambre pues su comida siempre la daba a su familia y el no comia le entro el deseó de comerse un guajolote el solo,su esposa robo uno y se lo dio en el camino tres personas se le aparecieron pidiendole un bocado con algo ha cambio la primera era el diablo ofreciendole sus espuelas y botones de oro y plata por las cual el nego el segundo era Dios pidiendo una caridad el se nego el tercero era la muerte macario si le convidio este como recompensa le dio un agua que cura toda enfermedad Macario empezo curando a su hijo luego a la esposa de don ramiro asi su fama corrio hasta que llego a la inquisición quien lo culpo de brujo o charlatan haciéndole un juicio pero si salvaba al hijo del virrey iba a ser perdonado la muerte no quizo que el hijo se salvara.
3. Era bastante generoso con todoa no tenia ambición tras su fortuna
Queria comerse un guajolote el solo pues era un sueño.
Pidio su vela a la muerte creyendo salvarse.
4.Macario si dio la caridad a Dios retribuído con una vida prospera con la honradez sin necesidad de lujurias absurdas con la muerte siendo un destino sin ser perpetuado por un tercero.
La biografia se extrajohttps://www.escritores.org/biografias/125-juan-rulfo
01/junio/2019
EEscritores.org
Rulfo juan
Hola Mariana, bien por tus respuestas, pero debes citar en Apa. nota 8,0
Eliminar1. ¿Quién fue Juan Rulfo?
ResponderEliminarRTA:(Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente.
Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.
En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real; el resultado es un texto profundamente inquietante que ha sido juzgado como una de las mejores novelas de la literatura contemporánea.
BIOGRAFIA DE JUAN RULFO (2004/2019) RECUPERADO DE: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm
2. Mencione el nudo de esta película.
RTA:Es un seño muy humilde con bajos recursos el cual vivia con su esposa y 5 hijos, macario era un leñador muy reconocido, ya qeu vendia la leña en diferentes lugares, el entro alli en un lugar donde hacian velas el converso con el señor sobre lasa velas y le omento el gran problema que hiba a tener con la muerte, fue un lio tan grande lo que le dijo el sñor ya hasta comenzo a soñar con caraveras y la misma muerte, era tan perturbador este tema que no lo podia sacar de la cabeza puesto que se puede analizar si el muere quien ayuda por el bienestar de su famlia despues de sto fue al bosque haber que pasaria si el seria vida o muerte
3. Mencione tres curiosidades de Macario
RTA:la muerte un tema tan complejo en la vida real lo reflejan como algo tan importante en esta historia
2.no para de soñar con caraveras y uerte algo quue un ser humano es dificil de aguantar
3.la manera como murio y como la muerte puede ser tan impredecible y que nos puede ocurrir en cualquier momento
4. Invente otro final
RTA: macario no le hubiera dado tanta imortancia al tema al borde de a cada rato apostar su destino pues si no se hubiera enfocado en la muerte nada hubiera pasado
Hola Joan, excelente. Presentas errores en la citación en Apa 80
Eliminar1.Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, estado de Jalisco en México. Perdió a su padre cuando tenía 7 años y a los 11 quedaría huérfano ya que su madre falleció. En el año 1924 comenzó sus estudios de primaria y tras terminarla se trasladó a San Gabriel en el año 1929, donde vivió con su abuela, posteriormente fue llevado a un orfanato tras el fallecimiento de su abuela.
ResponderEliminarEn el año 1930 empezó a incursionar en la literatura, ya que tuvo participación en la revista México, donde pudo aprender bases literarias para lo que en futuro seria el inicio de una espectacular carrera. Tras haber finalizado el colegio, en 1933 Juan Rulfo quiso intentar entrar a la universidad de Guadalajara, pero en ese tiempo a universidad estaba en huelga y decidió viajar a ciudad de México a buscar otros rumbos. Cuando llegó a México, su primer ideal fue conseguir un empleo con el que pudiera ganar algo de dinero, por lo que entró a trabajar como agente de inmigración en la secretaria de la gobernación en esa ciudad.
2.tras la muestra de gratitud con macario al haberle compartido guajolote la muerte le dio un agua que curaba las enfermedades diciendole que le iba a demostrar su verdadera posiblidad ese mismo dia al llegar a casa despues de ese dia de trabajo su hijo habia caido al posó por lo que macario le dio una gota de agua que le dio la muerte este se sano al correrse la voz llego hasta el hombre mas rico ramiro que le pidio a macario que le curara a su esposa.la muerte le dio a macario el regalo bajo unas intrucciones si el estaba en la cabezera del moribundo macario no lo curaria y si el estaba en la parte de los pies si lo podia curar.macario si curo a la esposa de ramiro volviendo rico y famoso entre el pueblo hasta que llego a la inquisición quien lo acusaba de brujeria o ser un charlatán.
3. Macario era noble tras sus multiples riquezas.
Su constante ssicosis con el tema de la muerte por el cual si acepto compartir su comida con la muerte.
Se sorprendio en la habitación del hijo del virrey.
4.Macario acepta la ayuda de el segundo hombre presentado en Dios y accede a una vida honrada tras esto Dios le obsequio un terreno que se talaba en medio tiempo volviendo rico y honrado.
La biografia se saco dehttps://www.google.com/amp/s/historia-biografia.com/juan-rulfo/amp/
Consultada en
* 01 de junio del 2019
Titulado
Historia-biografia juan rulfo.
Hola James, no citas bien en Apa. 80
Eliminar1. ¿Quién fue Juan Rulfo?
ResponderEliminarRTA:BIOGRAFÍA
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació el 16 de mayo de 1917 en la casa familiar de Apulco, Jalisco, aunque fue inscrito en la ciudad de Sayula. La familia de Juan Rulfo tenía casa en Sayula, en San Gabriel y en Apulco. Debido a la época de violencia revolucionaria los padres de Rulfo constantemente cambiaron de residencia, pero su infancia quedó marcada por el asesinato de su padre cuando él contaba cinco años, el 23 de junio de 1923, fue el hijo del presidente municipal de Tolimán quien le disparó un tiro en la espalda.Se trasladó después a ciudad de México, donde asistió como oyente a los cursos de historia del arte en la Facultad de Filosofía y Letras, lo que acrecentaría su interés por la cultura autóctona mexicana que quedó plasmado tanto en su obra literaria como fotográfica, que pudo realizar en sus numerosos viajes en las décadas de los años 30 y 40. En estos años publicó sus primeros cuentos en revistas tales como América, en D.F. y Pan, de Guadalajara.
En 1948 se casó con Clara Aparicio, con la que tendrá varios hijos. En 1952 obtuvo varias becas concedidas por el Centro Mexicano de Escritores, lo que le permitió dejar su empleo en una empresa fabricante de neumáticos y publicar en 1953 El llano en llamas, y, posteriormente, en 1955 La que será su obra maestra y una de las grandes obras de la literatura universal: Pedro Páramo, publicada en 1955.
Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.
2. Mencione el nudo de esta película.
RTA: Macairo es un hombre humilde de MExico que responde por su familia, es trabajador y honrado, se va a trabajar todos los dias y su esposa y sus 5 hijos lo esperan con alegria para saber que van a comer, pero lo unico que han comido el u toda su familia son frijoles y tortillas. Sin embargo, un dia cansado de la situacion y al ver a sus hijos que no paran de comer, decide dejarde comer hasta que pueda disfrutar de un guajaloteentero. al ver esta situacion su esposa, decide robar uno y Macario se va al bosque para co,erlo tranquilo. Mientras comia su guajalote se le aparece el diablo y lo tienta, pero MAcario se niega a aceptar su condiciones y el diablo se va.Despues aparce Dios el cual unicamente le pide un pedazo, pero Macario se da cuenta de que Dios no quiere comer sino que el demuestre su bondad asi que se niega tambie. Pero, cuando llego la muerte, sorpresivamente Macario ofrece darle la mitad del alimento, porque como el dijo, cuando llega la muerte ya no hay marcha atras. La muerte como muestra de agradecimiento le regala a Macario agua con propiedades sanadoras que luego, de la noche a la mañana lo hacen convertirse en un gran medico del pueblo y comienza atener lujos y a tener con su familia lo que nunca tuvo, perot odo esto se dio de una manera abrupta, al principio el no queria cobrar, simplemente ayudar a las personas, pero ya que eran tantas y el necesitaba vivir pues las personas empiezan a ofrecerle comida y dinero y despues lo compartia con los demas pobres. su fama se extendio tanto por toda la region hasta que llego a los oidos de la inquisicion...
3. Mencione tres curiosidades de Macario
RTA:- Los sueños intensos que tenia MAcario
-Macario es un personaje que durante toda la pelicula era muy cambiante, tuvo muchas facetas.
_Macario confiaba en la muerte y pensaba que eran amigos.
4. Invente otro final
RTA: MAcario Cura al hijo del rey y lo perdona de la muerte, sigue su vida feliz pero ahora todo el pueblo lo concoce como un brujo y solo los mas arriesgados le buscan, Macario Es llavado por la muerte poco tiempo despues.
REFERENCIAS:
ResponderEliminarPelicula: https://www.youtube.com/watch?v=ThQaEQNDjdQ&feature=youtu.be
Biografia Juan Rulfo: https://www.escritores.org/biografias/125-juan-rulfo
Hola Carlos, no citas bien en Apa. Fuiste el último, nota 80
EliminarOnline Slots with the Best RTP of Casino Robots
ResponderEliminarTop 구미 출장마사지 10 Best Casino Robots · RTP. 전라남도 출장안마 This 강원도 출장샵 includes: RTP, payout speed and maximum win potential · RTP for video slots · RTP for 공주 출장샵 slot machines · RTP 용인 출장안마 for slots for