Esta semana podrán observar el cortometraje "The moon".
Resolver:
1. Consulte qué es pixar y anótelo en su cuaderno para revisión en la próxima clase.
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
4. Realice un comentario crítico.
Puede observar el corto en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=xaibXFC-KhI

2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarR: Tal vez si tiene mucho que ver con el tema de la clase social porque tiene algunas cosas de las cuales las podemos asociar, las discusiones, el pensamiento distinto de cada uno, la manera de creer en sí mismo y demostrar hasta donde son capaces, en muchas ocasiones callarle la boca a más de una persona si en un momento no creyeron.
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
R: Pienso que lo fantástico ocurre al momento en el que el niño sube a la punta de la estrella y con un simple martillazo hace que toda la estrella se convierta en miles de estrellitas pequeñas (Todo con amor, perseverancia, confianza a si mismo todo se puede)
4. Realice un comentario crítico.
R: Estuvo muy lindo el cortometraje, interesante como es el pensamiento de una persona al creer poder subir con tal facilidad a la luna, de cómo se realiza las fases de la luna, cada momento del cortometraje fue muy bonito, muy interesante y a la vez muy llamativo al momento en que nos hacen ver que podemos creer en nosotros mismos y lograr grandes cosas.
Hola Luisa, fuiste la primera! Excelente.
Eliminar-CLASE SOCIAL
ResponderEliminarLos factores que influyen en esta parte, es la edad del pequeño para ir ayudar o introducirse en esa vida que pertenecen a una clase media; el otro factor es el del vestuario, debido a que están utilizando overoles, que tienen un uso de construcción, nuclear, obras civiles, entre otros. Los dos factores representan simplemente una opinión, porque realmente no lo sé, y no se puede suponer algo que aún no se conoce, creo que en este caso la crítica iba a nuestra propia opinión, porque alguien con muchos recursos también puede decidir en que desempeñarse, o alguien con bajos recursos fijarse en el vestuario para parecer de un estatus mas alto; sin embargo, es sólo una opinión debido a que todo va en nosotros y la percepción que tengamos de humildad frente a la vida pues es el comportamiento que adquirimos sin importar la clase social que tengamos.
-MOMENTO FANTÁSTICO
Empieza en el momento donde el niño miro la luna con un asombro y ternura que sólo resplandecía de sus ojos mientras que cada momento se volvía mucho porque de una manera muy natural sacaron una gran escalera que llegaba fuera de la atmósfera donde podía flotar para llegar a la luna y luego clavar el ancla en un cráter de estrellas. El momento fantástico es el mismo corto, en donde la magia de la misma luna se encargaba de crear un escenario donde el tema fuera creer mas en lo imposible, por medio, de la magia que transcurría en un momento cualquiera donde los pequeños detalles realmente hacen un cambio en la perspectiva.
-COMENTARIO
La Luna, un corto de pixar, del año 2011, con una duración de 6.56 minutos, dirigido por Enrico Casarosa.
Cuenta la historia de una familia, con tres generaciones donde el padre y el abuelo se reúnen como un convenio, se reúnen para enseñar al pequeño cual es la tarea que ellos realizan. Iban en un pequeño barco donde le dieron al pequeño un regalo, que era un gorrito como el de su padre y abuelo, así que al ponérselo parecía a su padre, pero el abuelo negando lo, lo ubico como si fuera el de él, así pasaron dos veces más hasta que el padre lo sentó como si esperaran algo, uno cruzo los brazos y el otro se rascó la oreja mientras el niño imitaba cada uno de los movimientos y al terminar una luz resplandeciente brillando en el mar, hizo parte del cielo dando al pequeño una cara de asombro; el abuelo le paso una ancla, que no era para sostener el agua mientras el padre retiraba de la aja una gran escalera que llegaba hasta por escasos metros a la luna. El pequeño realizó una pequeña caminata por la luna, toando una estrella, pero lo llamaron así que puso el ancla en un cráter y el padre y el abuelo subieron para barrer y trapear pero el niño también quería ayudar, así que el anciano y el padre discutieron sobre el pequeño pero la discusión la detuvo una estrella gigante, que ninguno de los dos podía sacar, pero el niño lo hizo y se cambió la forma del gorro para luego ayudar a su manera.
Lo que mas resalta el corto, es la manera de expresión, la manera en la cual las personas tienen que buscar su propia voz por medio del entorno, pues no se puede copiar a otros,las personas son únicas, y cuando descubren quienes son, es la manera para interpretar todos los sentidos posibles y la manera en la cual crean algo nuevo mediante si mismos. Todos tienen conceptos diferentes donde cualquiera puede ser el rochelero mientras somos un mar de fueguitos que arden con la intensidad para pensar, con la intensidad para vivir en cada sueño y esperanza que tengamos. El corto, por medio de lo fantástico mostró lo especial y único que resulta una misma historia, mientras que en cada momento el crecimiento es propio pues cada instante es esencial para un cambio importante.
Es fascinante la interpretación social que realizas, además muy bien presentada, a modo de reseña, la parte de comentario crítico.
EliminarMuy bien Kárent.
2) al ver el vestuario de los personajes se puede ver que no son personas con amplios recursos económicos, pero vemos que a pesar de esto tienen el fantástico trabajo de moldear la figura de la luna
ResponderEliminar3) cuando el padre del niño empieza a elevar la escalera para alcanzar la luna y estar en ella
4) ver que las diferencias que tenían cada personaje que querían que el protagonista fuera como ellos pero al ser diferente y ser el mismo pudo hacer algo que ninguno de ellos podría a ver pensado
Hola Joseph, realmente puedes esforzarte mucho más. Falta calidad en las respuestas.
Eliminar0,4
1.CLASE SOCIAL.
ResponderEliminar> En mi opinión creo que la clase social de este corto se relacione en el vestuario del niño , ya que el no tiene lo mismo que los dos señores , quienes le regalan un sombrero , esto también se puede reflejar en lo que quería cada personaje para el niño y para si mismo , en cada situación que se mostraba , como los objetos que estos usaban , para que así el niño pueda hacer una conciliación entre los ,dos señores personajes del corto.
2.MOMENTO FANTÁSTICO.
> El momento fantástico en el corto ocurre cuando el señor saca una escalera del bote hacia la luna de estrellas que había salido , y el niño decide subir haber que es esto y así el niño se da cuenta que son muchas estrellas fugases que caen en ella , para así hacerla iluminar cada noche y así cae una estrella muy grande de donde se desprenden muchas mas y se ilumina mas la luna.
3.COMENTARIO CRITICO
>En mi opinión me parece un corto muy interesante y muy bonito ya que muestra como la imaginación del creador pudo volar para crearlo y así mostrar diferentes aspectos de la vida social de un niño , es muy interesante ver como el señor saca una escalera muy grande de un bote tan pequeño para que el niño subiera a ver la luna y descubriera de esta hecha , así es como el niño muy curioso sube a verla y así busca una manera de arreglar las diferencias entre los dos señores , quienes les ofrecieron su ayuda y le regalaron un sombrero, para que así el niño se sintiera muy feliz y descubriera muchas estrellas en la luna , que la asían brillar , esto deja como enseñanza , que siempre podemos ayudar o brindar nuestra ayuda a personas que lo necesitan , para así hacer su vida mas fácil y mas interesante y de una mejor manera y así mismo se puede aprender un poco mas de ellos.
Hola preciosa Nicole
EliminarEfectivamente la parte que mencionas es lo fantástico. Interesante tu proceso de reflexión.
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarpodríamos denotar que no solo la forma en que se visten o su idioma se relaciona con la clase social las clases sociales se van construyendo dependiendo en la forma como actúa en una sociedad y hay se comienza a saber a que lugar de la clase social pertenece o mejor dicho a que lugar es el mas adecuado para desempeñar un trabajo o acción también podríamos decir que la clase social se comienza a desempeñar con el tipo de pensamiento que se tenga sea un pensamiento para desarrollarse así mismo o para desatollar su ambiente o simplemente sea un pensamiento lateral y creativo.
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
podríamos decir que lo fantástico se hallaba en el expresionismo del asombro que permanecía en los ojos del niño mostrando que en el mundo existen diferentes tipos de personas y también existe la inocencia y la ternura de los niños mostraba que el mundo puede ser una caja llena de tesoros que crea y llena lo corazones de felicidad y de amor.
4. Realice un comentario crítico.
es impresionante como un momento o tan solo un minuto puede mostrar algo tan emocionante y maravilloso como puede dejar una permanencia del recuerdo y de la sensación de asombro en la mente y el cuerpo causando sentimientos de felicidad o de nostalgia que nos llega hasta el corazón.
Hola
ResponderEliminarCristian, se trata entonces de cómo el hombre mantiene en su ser los peores pensamientos y cómo cambiar esta noción.
Un abrazo
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminar-Se relaciona en la parte de que el niño es quien entiende mejor las cosas ya que el observa mejor su alrededor, mientras los dos señores con sus discusiones no se dan cuenta de lo que va pasando a su alrededor, y muchas veces esto pasa en la vida real, los adultos se preocupan mas por quien es mejor o en sus discusiones olvidando lo maravilloso que puede llegar a estar pasando en su vida diaria.
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
-Realmente el momento fantástico ocurre desde el primer momento en que se ve cuando la luna sale, ya que es hermosa, también cuando el niño sube por la gigante estrella y la escucha y le pega con el martillo y de ahí caen miles de estrellas, ese momento es muy lindo ya que el chico es el único que dio solución para poder mover la gigante estrella, mientras los otros discutían.
4. Realice un comentario crítico.
-Me encanto este corto ya que se asocia a la vida real, también me pone a pensar en que eso sucede cuando crecemos, nos vamos empezando a preocupar ya por cosas insignificantes, que para nosotros de adolescentes o de adultos realmente le vemos una importancia cuando no es así o no debería ser así, le damos importancia al que dirán, a quien es el mejor, a como luzco o mas cosas que no valen la pena o que gracias al funcionamiento de la sociedad nos preocupamos por las deudas, por fiestas, por trabajos,por amor, mientras dejamos atrás nuestra niñez en la que jugábamos y disfrutábamos cada momento como si fuera el ultimo, en que nuestro mayor problema era caernos y salir lastimados por eso, donde nuestra mayor alegría era salir al parque e ir comer helado, y ahora se ha convertido en tener un celular y obtener las mejores aplicaciones que este posee o quien obtiene mas likes en una foto, y no nos damos cuenta que gracias a ello hasta los niños en la actualidad piensan no en ir al parque sino que juegos puedes tener en una tablet, y da lastima que la gente haga como si nada pasara mientras la sociedad se va dañando cada vez mas sin que nadie lo impida.
Hola mi preciosa Thaniela,
EliminarEscribes bastante, me alegra muchísimo que te haya gustado el cortometraje.
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarLa clase social es reflejada por varios ítems, uno de ellos es la manera en que se visten; es decir con los trajes típicos relacionados a una clase social media o baja dependiendo la época, también por los cortes y barbas, sin embargo el niño demostraba esto, pero con una gran aprecio al admirar a su papa y abuelo realizar el trabajo de la luna!
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
Lo fantástico inicia desde que el papa para el bote y le entrega el ancla al hijo y luego saca una gran escalera del piso, he ahí el inicio de lo fantástico.
4. Realice un comentario crítico.
El corto en si estuvo muy bueno ya que nos da a conocer que el niño siempre se basa en la admiración de los adultos, sin embargo asi como pasa en la vida real a veces los adultos se preocupan por si algo es mejor o peor para saber que es la misma cosa, pero todo parte de que no siempre la admiración van a ser los mayores ya que el niño les enseña la manera de arreglar la estrella a ellos, ahí la enseñanza seria que los niños con su gran habilidad y destreza pueden enseñarnos cosas nuevas.
Hola Carlos
EliminarEs muy correcta tu apreciación hacia los adultos.
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminardesde mi punto de vista se puede mirar desde el vestuario que lleva cada personaje el cual da a mostrar que no son de una clase muy alta y también lo asocio en la vida real con aquellas personas que ayudan a tener la ciudad limpia barriendo sus calles y ademas que es un trabajo muy importante para el medio ambiente no es muy reconocido y por ende la mayoría o la gran parte de estas personas son de bajos recursos
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
el corto empieza cuando el padre y el abuelo discuten por el vestuario y la herramienta de trabajo pero lo fantástico empieza cuando cae la gran estrella y el niño por si solo toma la decision de coger su propia herramienta y elegir de que manera usar su vestuario para así hacer que la estrella se convirtiera en miles de estrellas
4. Realice un comentario crítico.
es un corto muy bueno que deja una gran enseñanza la cual es que pese a lo que nuestros padres y familiares esperen de nosotros uno mismo decide que hacer y quien quiere ser en la vida para así ser feliz y llegar a ser una gran estrella
Hola Gilbert
EliminarExcelente reflexión, la decisión finalmente es de los hijos.
2. Es una muy bonita metáfora usar a la luna en este cortometraje y a las personas con vestimenta humilde y también el bote, ¿por qué? Porque ellos ellos están en un bote, que puede representar su situación económica actual (no muy buena como para ser representada en un bote costoso, pero tampoco tan mala como para estar hundidos en el océano). Y la luna representa los sueños de las personas y la escalera es el único modo de alcanzarlos, entonces después de un agotador viaje, lograron su objetivo.
ResponderEliminar3. El momento fantástico es cuando ellos sacan la escalera del bote para subir a la dorada luna (fue un momento muy mágico en mi opinión, teniendo en cuenta que la selenofilia está presente en mí -amor por la luna-)
4. Es un cortometraje muy mágico, que mezcla muy bien los tonos oscuros y claros; oscuros para resaltar el ambiente muerto, solitario, nocturno y apagado; y los tonos claros para enfatizar el ambiente luminoso, alegre, mágico y glorioso.
Es muy lindo ver esta clase de metáforas donde se muestra que realmente el limite humano es el cielo, pero aquí se muestra con la luna: esta clase de metáforas indica que hay que luchar por algo para poder conseguirlo, y que listo sueños son tan altos como la luna. Pero ¿qué pasa con la parte en la que el chico golpea las Estrellas con el martillo? Eso indica que nosotros podemos explorar nuestros sueños, y de eso se sueños se crean más sueños...
Excelente cortometraje ☺️
Hola Andrés
EliminarEs muy interesante la reflexión que planteas sobre los sueños.
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarse nota que son clase trabajadora su forma de vestir y su forma de actuar, ya que se nota que son adultos, a toda hora peleando por cada manera de ser algo que se relaciona mucho con el diario vivir de los adultos, siempre tiene que ser como ellos digan, preocupados por quien es mejor o de presumir sus virtudes sin escuchar a los demás apocando a aquellas personas que si pueden comprender o le ponen mas cuidado a los acontecimientos de la vida.
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
para mi empieza desde el momento en que el niño descubre que si le das un leve golpe a una estrella brilla, luego de eso cae una estrella grande, el pequeño la analiza algo que no hicieron los adultos, descubriendo la solución que tanto buscaban los adultos, brillando y divirtiéndose el pequeño observador.
4. Realice un comentario crítico.
me gusto muchísimo ya que nos enseña que debemos ser muy observadores en cada una de nuestras acciones, así adquiriendo una habilidad ayudando a los problemas que otros no puedan resolver.
también nos muestra que nosotros siempre tendemos a seguir las actitudes de los mayores ya que los vemos como un ejemplo a seguir, pero hay circunstancias en las que debemos descubrir nuestro propio yo.
Muy bien Daniela.
Eliminar2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarRTA: La clase social en este corto se relaciona con el significado del pequeño niño, también con lo que demuestra y con lo que es.
También por como se muestra al pequeño en el corto, tanto en su vestuario como en su forma de ser, ya que se muestra a un niño noble, un pequeño con sinceridad y firmeza que demuestra seguridad y confianza.
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
RTA: Lo fantástico en el corto ocurre en dos partes, la primera es cuando sale la luna con todas las estrellas sorprendiendo al niño ya que nunca la había visto tan cerca y de esa forma, y la segunda cuando el niño resuelve como sacar la estrella gigante del suelo, transformándola en pequeñas estrellas sorprendiendo a los dos señores al ver de lo que era capaz el niño.
4. Realice un comentario crítico.
RTA: El corto me pareció bastante interesante y entretenido pues muestra muchas cosas durante el transcurso, y enseña bastantes cosas también, entonces me doy cuenta que es de esos cortos que increíblemente se pueden ver mas de una vez y nos seguirán enseñando y mostrando todas las veces.
Hola
EliminarLa interpretación que realizas en el punto 2 me gusta mucho, es muy bueno que fijes dos partes fantásticas.
1.¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarRta:el el corto nos muestra que las la felicidad no está en lo material y que muchas veces las personas de bajos recursos son las que más felices viven esto también tiene una gran relación con el amor por lo que se hace ya que este niño con tan poca edad ve lo hermoso que hay en este trabajo en el que se va a meter.
2. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
En el momento que sale la luna y el señor mas alto saca una gran escalera para ir hasta este lugar tan bello y otro momento muy mágico es el final cuando se ve la hermosura del trabajo qyue hacen estos tres personajes.
3. Realice un comentario crítico.
El cortometraje nos muestra cosas muy hermosas y también da muestra de la importancia de respetar los gustos ya que los dos personajes eran muy diferentes y con diferentes gustos pero aun haci el niño respeta y encuentra un gusto propio.
Hola Beymar
EliminarGracias por tu participación constante y entrega por la asignatura.
Muy buena elaboración de respuestas.
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarson la clase social ya que son los que realizan los trabajos pesados ademas por su forma de vestir.
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
cuando empiezan a subir a la luna
4. Realice un comentario crítico.
me parece una historia bastante bonita ya que muestra como funcionan las fases de la luna y como algunos niños empiezan trabajar desde una pequeña edad.
Hola Camilo
EliminarEstán muy cortas tus respuestas, considero que podrías esforzarte más.
0,5
2. En realidad lo unico en lo que se puede relacionar con las clases sociales es con las estrellas ya que pueden representar los sueños de aquellas personas de bajos recursos.
ResponderEliminar3. Lo fantastico ocurre a partir del momento en el que aparece la escalera que conduce directamente a la luna. Al ver aquella estrella gigante que al golpiarla reacciona con una lluvia de hermosas estrellas.
4. Este es el cortometraje más hermoso que he visto en este blog, aquellas estrellas representan los sueños de cada persona y la luna es la representación de las personas y ¿Los personajes? Ellos representan ese algo o alguien que nos ayuda a realizar los sueños.
Muy bien señorita.
Eliminar2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarse relaciona primero con la ropa que llevan puesta que es sucia y ademas por el trabajo ya que les toca barrer y trapear para que la luna lusca maravillosa y reluciente practicamente son los responsables de que la luna sea asi
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
el momento fantastico seria cuando la estrella gigante cae y el niño coge un martillo y le pega de hay sale mas estrellas pero salen pequeñas hay se dan cuenta el viejo y el señor que es un gran niño y que es un gran trabajador
4. Realice un comentario crítico.
es muy interesante ya que nos hace ver como un niño tiene una gran responsabilidad de limpiar lo que es ñla luna para dejarla brillante y muy linda
Hola Juan
EliminarRevisado.
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarLas clases sociales se reflejan es este cortometraje em cada uno de los personajes, el personaje mas viejo reflejaba el de menos recursos, pues siempre queria que el niño usara sus cosas , el otro personaje le daba al niño cosas mejores se podria decir que este era el rico y que el del intermedio es el niño que siempre esta bien, lo que los une es las ganas de querer mas riqueza.
3.¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
Cuando amanece y los personajes pueden subir al sol o a la luna recoger riquezas de este.
4.Comentario critico
El cortometraje me parece muy interesante ya que en si representa las clases sociales, se evidencian distitntas personalidades lo que hace el cortometraje muy bueno.
Hola Karen
EliminarInterpretación correcta.
1. Consulte qué es pixar y anótelo en su cuaderno para revisión en la próxima clase.
ResponderEliminar2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
Para mi el momento crucial en el que ocurre lo fantastico
4. Realice un comentario crítico.
Elcorto es demaciado interesante,me parece muy bonito lo de laluna y las estrellas, luego es facil identificar que las personas que acompañan al niño son de dosmmundos muy distintos los cuales luchan por que el chico sea iguales a ellos empezando por la gorra, el viejito se la ponia hacia arriba y el mas corpulento hacia un lado luego conla escoba, el hombre viejito usaba la que s e parecia a su barba y el corpulento la que se parecia a su bigote, cuando el chico trepa sobre la esptreella gigante se dan cuenta que no es como ninguno de los dos, solo es distinto y eso lo hace especial.
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
ResponderEliminarMe parece que es en el momento en que intentan que el pequeño personaje se parezca aellos lo cual les entuciasma mas a que el chico se parezca a ellos, quieren volver a su iimagen y semejanza lo cual peude pocurrir con los partidos politicos por elejmplo.
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
Para mi el momento crucial en el que ocurre lo fantastico es cuando el chico tira el gancho o tambien llamado ancla en la luna lo amarra y suben sus compañeros esa es la parte en que em parece ams cucial este elemento pues lo toman como si fuera algo muy facil casual y normal subir a una luna.
Hola Michael
EliminarEn esta ocasión fuiste el último. Sin embargo ha sido excelente tu participación.
1. Consulte qué es pixar
ResponderEliminarPixar es una compañía productora de CGI con sede en Emeryville, California, Estados Unidos. El estudio se ha ganado numerosos premios por sus películas y otros trabajos, incluyendo 27 Premios Óscar, cinco Premios Globo de Oro y tres Premios Grammy. Pixar es mejor conocido por características CGI-animadas creados con RenderMan
2. ¿Cómo se relaciona la clase social en este corto?
En que hay dos ideas diferentes, y siempre intentaran decir que su pensamiento es el mejor o el correcto, algo así como los pensamientos políticos, que tienen diferentes maneras de solucionar las cosas, y aveces pueden tener tantas diferencias que sus participantes las arreglen con violencia
3. ¿Para usted en qué momento del corto ocurre lo fantástico?
Cuando en medio de la discusión se ve desde el cielo una estrella gigante, y aterriza dejando impresionados a los 3, y que intentaran levantara y el niño lo consigue con un suave golpe en su corona
4. Realice un comentario crítico.
Este cortometraje ya lo había visto hace como un año, el cortometraje da una bonita enseñanza del trabajo en equipo y que no importa las diferencias, solo como sabemos vivir con ellas