En esta ocasión podrán observar el vídeo "La política hecha canción, en alusión a un ritmo musical".
Pueden observar en este link
https://www.youtube.com/watch?v=OeE2uGoa8Q4&feature=youtu.be
Resolver.
1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escuchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
4. Realice un comentario crítico sobre el tema

1) La música colombiana y tópica.
ResponderEliminar2) Ya Su Piel Esta Cuarteada, Y Su Mirada Ya Es Triste
la Miseria Encaminada, Y El Hambre Que No Resiste
ya Su Fuerza Se Ha Agotado Y El Aliento Se Ha Perdido
ya Sus Piernas Se Han Cansado No Encuentran Otro Camino
el Indio Desesperado Clama Y Clama Por Su Suerte
su Vivir Es Angustiado, Queda Cerquita La Muerte
es Escaso Su Alimento, Existe Preocupacion
ellos Esperan Un Momento En Busca De Solucion.
/ Para mí es tomado como en protesta porque es muy bién sábado que los niños, madres y de más en la guajira sufren diaria mente porque el estado los abandona a su suerte y esta canción da a entender por lo que pasan y por lo que tienen que vivi dia a dia y sin que nadie haga algo por ende este cantante da a cononocer este problema en medio de letras armónicas y de voz de ayuda y reclamó a los demás.
3) Pues colombiana no mucho ya que no escucho mucha musica tipica colombia pero si un genero comonlo es el Punk o reconocido por su movimiento Punki (Punquero), la banda Ska-p y de ellos la canción Vergüenza.
4) Es interesante saber que en mi país se ha podido llevar a cabo un movimiento musical y que lastimosamente hemos sido tan opacados de este que hasta la fecha no tenia conocimiento que este existía y que puede que nosotros los colombianos nos dejemos llevar por cosas del momento pero es de gran importancia para mi conocer sobre este tipo de cosas que marcan en buena o mala parte a mi país pero es algo que debereia ser reconocido y entendido por todos.
Hola Joseph, fuiste el primero. Bien elaborado, realmente muchas de las canciones, independientes de si son colombianas o no, dan cuenta de toda una historia de vida.
Eliminar1. TEMA CENTRAL.
ResponderEliminar>El tema central del proyecto es como a través del vallenato se cuentan diferentes historias que pasan en la actualidad , se habla sobre política y corrupción ,o historias contadas por viejos autores de vallenato colombiano., siendo una protesta para aquellas personas que aceptan lo que simplemente sucede.
2. CANCIÓN
> La profecía- los Hermanos Zuleta.
Destruyeron de manera irresponsable
los bosques de dividivi, tu barrera natural
y tumbaron esos grandes carretales
allá arriba en la Guajira no ha
quedao ni un guayacán.
Y entonces
sopla la brisa como un huracán
dejando huellas de desolación
de la Guajira hacia Valledupar
no volverá a nacer el algodón,
de la Guajira hacia Valledupar
no volverá a nacer el algodón.
> En mi opinión , la canción la profesia de los hermanos Zuleta es protesta ya que cuenta la realidad que se vive actualmente en la guajira , ya que no hay bosques ni agua ya que allí se encuentran muchos desiertos y aquellos niños que viven allí sufren mucho, ya que la mayoría muere de hambre , teniendo en cuenta que al gobierno casi no le importa esto , solo pequeñas fundaciones se ofrecen a dar su ayuda a aquellas etnias de indígenas que lo necesitan .
3. CANCIÓN PROTESTA RECOMENDADA.
> La verdad no escucho mucho el folclor colombiano , aunque es muy interesante , la poca música que he escuchado es por familiares , pero en mi opinión una canción que puede ser protesta seria : EL GRAN VARÓN DE WILLIE COLON aunque el no sea un cantante colombiano , cuenta la historia de un joven que su mayor deseo era ser mujer y su padre lo abandono, creyendo este en lo que dice las personas, puesto que es algo que pasa en la actualidad no solo de Colombia si no de muchos países mas en los cuales las personas que hacen parte del grupo L.G.B.T.I y no son aceptados por la sociedad ni sus propias familias.
4.COMENTARIO CRITICO.
>En mi opinión el tema me parece muy interesante ya que habla sobre las historias que se cuentan en el folclor vallenato dicha por ciertos autores del mismo genero , que desean decir la realidad que vive el país , para que las personas que los escuches sepan sobre esta , aunque se cierto modo u otro es inútil ya que vivimos en un país con mucha ignorancia al cual no le importa que sucede a su alrededor , por estos y muchos problemas mas , es que suceden distintas problemáticas en el mismo , aun así sigo pensando que si las personas no fueran tan ignorantes el país seria mucho mejor y no estaríamos como estamos actualmente.
pero también escuchando a distintos autores , se conocen las diferentes historias que estos mismo quieren trasmitir a través de sus canciones.
Hola Nicole, me fascina la relación que generas con la salsa de Willie Colón, muy interesante y demuestras una postura muy crítica.
Eliminar1. TEMÁTICA DEL PROYECTO
ResponderEliminarPara mí, la temática principal del proyecto, es realizar una crítica hacia la producción en masa, que está produciendo la sociedad por medio de diferentes capitalizaciones, en algo tan simple como es la música, y como se puede utilizar la música, para conocer la historia que nosotros mismos o la gran mayoría ha querido olvidar, por el poco desinterés que les han puesto a los diferentes contextos, y cómo por medio del conocimiento de estas canciones podemos realizar un cambio.
2. CANCIÓN
"Canta conmigo, mi pueblo" escrita por Hernando Marin
Los mejores versadores a improvisar
Y que vengan los cantantes de otras naciones
a cantar el amor, amor en Valledupar
Quiero traer de la Guajira el sentimiento
de las montañas guerrilleras un son de paz
Quiero traer para el amor el pecho abierto
y mi garganta dispuesta para cantar"
Para mí, mas que una canción de protesta, es un deseo o un sueño, que se esta teniendo y que tal vez nunca se conseguida debido a como lo dijo la presentadora, vivimos en un país de corrupción, en donde cualquiera se puede considerar malo, y que de verdad alguien se atreva a decir por medio de letras que es lo que espera y no lo que esta sucediendo, es una persona que sabe que lo podemos conseguir. Además, para mí, tiene la interpretación para unirse con otras nacionalidades a cantar, es interpretar que ya no existen las fronteras y que simplemente todo se logra soñando y haciendo.
3. RECOMENDACIÓN
Pues, yo no escucho mucha música que digamos, pero creo que recomendaría la famosa canción "el estuche" de Aterciopelados, o "canción de protesta" de la misma banda, debido a que lanzan una crítica y un prejuicio que se determina a partir del miedo y como Colombia, nos esta quitando la voz por medio de balazos (lo siento por decir eso, pero realmente varias personas han muerto en Colombia ha causa de dar su propia voz, y terminan o desaparecidos o muertos)
Además, el autor estadounidense que tuvo una polémica extraordinaria por haber sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2016: Bob Dylan, con canciones como Blowin in the wind o Like a rolling stone
4. COMENTARIO
Con una duración de 6:15, la política hecha canción-vallenato, se encarga de realizar una presentación donde explica que significa la música protesta, y en este caso el vallenato protesta que nace con la idea de realizar una crítica de los procesos que estamos llevando con la sociedad, además de que la música protesta nace, de lo mismo, de explicar como aún en el siglo XXI cuesta borrar una ideología, y cómo se desprecian los significados reales de ciertas palabras.
Todo empieza con una explicación de un par de minutos, por parte de un presentador que explica el contexto histórico en el cual nace la idea del proyecto y además la música protesta, luego la presentadora se encarga de hablar, en sí, del género vallenato, el cual cumple una función específica dentro de diferentes contextos, haciendo posible mostrar autores que dan la crítica y simplemente aunque sean de los años 90's muestra que eso esta ocurriendo, y que a las personas se les esta ocultando una verdad que se supone, deberían saber. En sí, muestra una nueva crítica y abren el proyecto por medio de diferentes historias que se muestran en versos cantados.
Hola Kárent
EliminarRealizas una muy buena reseña en el punto 4. Muy interesantes tus ideas.
ResponderEliminar1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
Desde un punto de vista subjetivo, la tematica central del video es el genero protesta mediante notas musicales o rimas,este tipo de musica se hizo muy famoso con el genero del vallenato, variso cantautores desenfrenaban su forma de pensar arrebatadamente por medio de las rimas las cuales expresaban disguto por la forma politica que toma el pais.
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escuchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
La ley del embudo
Los platos que rompe el gobierno
los paga mi pueblo trabajando bajo el sol
no tienen ni solar ni techo
porque su trabajo no tiene valor
se pasan la vida luchando pero este cantante de la población
seguirá con su empeño hasta alcanzarlo
para que a mi pueblo olvidado le llegue la redención
el sistema nos tiene marginados
pero hay que seguir peleando hasta ser el vencedor.
Esta es la parte que me parece protesta por que hablan notoriamente del gobierno y todo lo quieren para ellos y nosotros los pobres pagamos todo lo que ellos quieran hacer con nosotros.
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
Exigimos-Doctor Krapula
https://www.youtube.com/watch?v=XHed62umnvE
Me parece una cancion que representa la verdadera protesta de gente que sabe que es y por que es que protestan y no solo salen pr que ven mucha genete, solo quieren hacer llegar a miles de personas de una manera sana y culta como es las noticias y algo que no puede tapar caracol y rcn son los medios masivos de comunicación.
4. Realice un comentario crítico sobre el tema
La verdad no me gusto sobre el vallenao JAJA que pena profe... Per por el otro lado el de la protesta y alzarse en contra del gobierno me parece algo excelente mas por estos medios de comunicación dar a conocer la calidad de gobierno y que en este caso no es CALIDAD sino CANTIDAD, por que son una plaga grandisima de estafadores y lo que mas duele es que nuestros propios padres escogen esta gente pensando que cambiaran bogota o colombia, cuando ni siquiera el presidente sabe habkar bien ingles, este pais como siempre y en todo tomamos malas desiciones.
Hola Michael, muy buena recomendación.
EliminarSe nota tu sentir frente a la temática.
1 La temática central que yo veo ea darnos a conocer ese vallenato que contaba una historia y que a medida del tiempo se iba perdiendo y que no solo contaba una historia también nos decía la verdad de lo que paso en aquel entonces.
ResponderEliminar2 Alla en la Guajira arriba
donde nace el contrabando
el Almirante Padilla barrio a
Puerto Lopez y lo dejó arruinado
Pobre Tite, pobre Tite...
Pobre Tite Socarras...
ahora se encuentra muy triste
Lo ha perdido todo por contrabandear.
básicamente nos habla de la consecuencia que hubo al hacer ese acto y de donde nace
3 Realmente no si sea una canción protesta pero se llama yo te nombro liberta de nacha guevara debido que en esta canción nos muestra todo lo que pasa si nosotros hablamos en contra de la política y que eso es lo que necesita la gente buena libertad porque los políticos encierran a esa gente que conoce sus secretos
4 Una tema muy bueno ya que nos habla de las cosas que hemos olvidado pero que son de gran importancia ya que nos cuentan una parte de nuestra historia pero la hemos olvidado debido a que han aparecido canciones nuevas de vallenato y son esas la que nos gustan sea porque la cante que nos guste o que la letra es pegadiza y dejamos a un lado a las canciones mas importantes
Hola Michael
EliminarMuy bien, se trata entonces de analizar cada canción que oimos.
1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
ResponderEliminarla música
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escúchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
GRITO EN LA GUAJIRA
¨Se oyó un grito en el desierto, se oyó una voz apagada, se nota un destino incierto en el indio que trabaja¨
es el tipo de música que a mediados de los anos 60 y 70 fue catalogada como música protesta
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
asi es mi pueblo- Luis Grabriel
4. Realice un comentario crítico sobre el tema
muy bueno ya que retoma esas canciones protistas que ya han sido olvidadas así ayudando a que se busque este tipo de canciones .
El primer punto te quedó muy general, el segundo punto no presenta un análisis. Debes corregir
Eliminar0,7
1. La música colombiana tradicional (no como dijo Alfredo Guitierrez “ponen música extranjera como si aquí no hubiera ritmo vallenato”) y las múltiples formas que esta posee (bien sea para expresar nostalgia o alegría, en este caso protesta).
ResponderEliminar2. “El Almirante Padilla” - Rafael Escalosa
Alla en la Guajira arriba
donde nace el contrabando
el Almirante Padilla barrio a
Puerto Lopez y lo dejó arruinado...
Escogí esa parte de la canción porque hay personas malas que dañan lugares de personas buenas por mero interés, y luego lo pierden todo en un abrir y cerrar de ojos por no fijar un buen horizonte.
3. Canción de protesta, tengo dos pero no son colombianas debido a que la música colombiana no es lo mío:
España es idiota - Def con Dos:
https://youtu.be/YXvTLGslkIM
Bring Your Own Bombs (B.Y.O.B) - System Of A Down:
https://youtu.be/zUzd9KyIDrM
4. El cortometraje no me gustó mucho (no me gusta el vallenato y mucho menos la política o las protestas), aunque es bueno que las personas de todos los pueblos hagan acto de consciencia por medio de las canciones d evito a que es un acercamiento comunicativo pero en forma de lírica.
Es mejor componer una canción protesta, a hacer protestas mientras se cantan canciones 😉
Hola Andrés, lamento decir, que así como todo es discurso, todo es política. Mira cómo desde las líricas se evitan los conflictos.
Eliminar1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
ResponderEliminarLa temática central es hacer conocer como el vallenato a cambiado en últimos tiempos y ha tomado un cambio muy drástico en los últimos tiempos y también de como el vallenato protesta cuenta una historia a través de hechos que están pasando en la actualidad
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escuchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
Ver junto una mujer blanca con una negra
y que no existan rencillas por el color
Y oír en la voz del pueblo un canto de mi tierra
yo quiero cambiar la guerra por paz y amor
pienso que esta estrofa habla sobre la discriminación racial que hay en el país
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
mercedes sosa- solo le pido a Dios
4. Realice un comentario crítico sobre el tema
Me parecio muy interesante ya que nos habla de que estamos dejando atras la musica vallenata protesta y le damos mas importancia a la musica vallenata moderna
Hola Juan
EliminarLo principal radica en las voces de un pueblo que se expresa por medio de la música.
1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
ResponderEliminarRta:el tema central de este proyecto es comparar un género musical como lo es el vallenato con nuestra sociedad o política de la actualidad y como este género tuvo grandes artistas que predijieron sucesos actuales.
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escuchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
'LA PROFECÍA'
que el desierto de la Guajira cercana
si pronto no lo atajabas se iba
a alcanzar a tu pueblo.
Y entonces,
el pasto verde que hay en tu región
será cambiado por tuna y cardón
y el verde intenso de tu algodonal
no será visto allá en Valledupar
y el verde intenso de tu algodonal
no será visto allá en Valledupar.
Siempre recuerdo la Nevada
refrescando tu bello ambiente
y ahora veo la tierra quemada
y ahora veo la tierra quemada
por nubes de arena caliente.
Esto me hace pensar en lo hermosa que es la música y una clara muestra de que la música no es solo ruido es esto ya que estos cantantes en esta letra nos dejan una predicción o una 'LA PROFECÍA' que está ocurriendo actualmente y es bello ver como un cantante logra hacer eso con la música.
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
Rta: La puya de los corruptos - José Montes
4. Realice un comentario crítico sobre el tema
Rta:un tema muy interesante y me gustó mucho como toman un genero música y lo comparan con la política y de esta forma nos muestra la gran importancia que tiene el folclor colombiano y como está en su letra pueden explesar sucesos que actualmente están sucediendo y la gran diferencia que hay entre el vallenato autentico y el vallenato comercial.
Hola Beymar
EliminarSe nota que te tomaste el tiempo de análisis. Muy bien!
1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
ResponderEliminarRta: La temática central de este proyecto es demostrar cual es el Vallenato interesante, el que realmente vale la pena escuchar y baila, el vallenato protesta, ya que nos dice la realidad que esta viviendo el país, las problemáticas de la Guajira, del Choco, la corrupción, entre otras problemáticas.
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escuchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
Rta: El Almirante Padilla - Juan Piña
Allá en la Guajira arriba
Donde nace el contrabando,
El almirante padilla
Llego a Puerto Lopez
Lo dejo arruinado,
El almirante padilla
Llego a Puerto Lopez
Lo dejo arruinado
Pobre Pipe, Pobre pipe
pobre Pipe Socarras,
Hombre, que ahora esta muy triste,
lo ha perdido todo por contrabandear,
Hombre, que ahora esta muy triste,
lo ha perdido todo por contrabandear...
Creo que, la letra habla por si sola. El contrabando es un tema delicado, y lamentablemente Colombia se ve muy afectado debido a esta problemática, ciudades capitales como Medellin, Cali, Bogota, son las principales contrabandistas, y lamentablemente ciudades lugares como la Guajira, el Choco, entre otros, se ven muy afectados debido a esto.
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
Rta: Sinceramente la música protesta latinoamericana no va conmigo creo que hay muchos mas temas que hablan de problemáticas en el mundo y sinceramente "World wide rebel song" de Tom Morello es uno, es una canción bastante bella, la presento en la calle, y personalmente, esta canción, se queda con el galardón mas grande. Otra podría ser "Blowin in the wind" de Bob Dilan, una cancion muy hermosa que en lo personal se queda con el segundo puesto de cualquier Ranking.
Acá dejo los links por si las quieren escuchar:
1). world wide rebel song - Tom Morello
Calle: https://www.youtube.com/watch?v=U4xTepyqCvY
Normal: https://www.youtube.com/watch?v=oGal3RBFDMY
2). Blowin in The Wind - Bob Dylan
https://www.youtube.com/watch?v=3l4nVByCL44
4. Realice un comentario crítico sobre el tema
Rta: Uy no, Este tema me gusto mucho, este tema me ha gustado muchísimo, ya que podemos las problemáticas que hay en todo el mundo por medio de una simple canción, es decir, la música es tan poderosa que nos puede informar igual o incluso mas que los mismo noticieros, enserio que, me gusto mucho el tema, sin palabras... =)
Hola Kevin
EliminarLa música es ahora una de las formas más artísticas para enfrentarnos incluso al análisis discursivos, espero sigas escuchando temas como los que recomiendas, da cuenta de que escuchas letras y no es solo ritmo.
1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
ResponderEliminarRTA: desde mi punto de vista es mostrar como un genero musical como el vallenato anteriormente tenia una critica mas fuerte ante la política y la sociedad y dar a conocer cuales fueron los artistas que tuvieron esa iniciativa y talento para mezclar una critica con una cancion
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escúchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
RTA: Se Oye Un Grito En El Desierto, Se Oye Una Voz Apagada
se Nota Un Destino Incierto, En El Indio Que Trabaja
en Su Piel Esta El Desnudo, Enmarcada Su Existencia
desapercibido Y Nulo De Su Triste Consecuencia
en El Norte De Colombia Amplia mente En La Guajira
es Notable La Zozobra Y La Angustia Que Domina
al Ambiente Del Desierto Que Reclama En Su Agonía
que Alejen El Sufrimiento Que Persiste Noche Y Día.
esto me hace pienso que esta estrofa habla del trabajador común que le toca luchar para tener una vida sostenible mientras los políticos se ganan la vida de manera fácil y no se preocupan por la situación del país por ejemplo: lo que esta pasando en la guajira y la estrofa también para mi muestra esto.
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
RTA: no conosco canciones de protesta
4. Realice un comentario crítico sobre el tema
RTA: es un tema bueno por que muestra la importancia de la música en nuestra sociedad y muestra la critica que puede tener una simple canción hacia el entorno en el que se vive en general me pareció un buen tema
Hola Gilbert
EliminarDebes tener como misión escuchar más música, alguito debes escuchar que se asemeje, piensalo bien.
1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
ResponderEliminar- El tema central de el vídeo (según yo) trata sobre que por medio de la música algunos personas pueden llegar a mandar un mensaje de critica y/o reflexión frente a guerras o corrupción, y por medio de una canción pueden llegar a hacer el cambio.
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escuchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
-en el Norte de Colombia ampliamente en la Guajira
es notable la zozobra y la angustia que domina
al ambiente del desierto que reclama en su agonia
que alejen el sufrimiento que persiste noche Y dia..
Ya su piel esta cuarteada, y su mirada ya es triste
la miseria encaminada, y el hambre que no resiste
ya su fuerza se ha agotado y el aliento se ha perdido
ya sus piernas se han cansado no encuentran otro camino.
En mi opinión personal lo que transmite esta canción, es un tipo de reflexión y protesta porque hay personas que sufren por guerra o corrupción y nadie llega a hacer nada para evitarlo.
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
-La canción que recomiendo es Calle 13-Adentro (https://www.youtube.com/watch?v=HZ7mt30A6aY) Elegí esta canción porque habla sobre como hay personas que se creen mucho y creen poder llegar a tratar mal a otra persona por la sencilla razón que se sienten superiores, pero esta canción da el mensaje a esas personas que realmente no han vivido una guerra, no han vivido los miles de problemas de corrupción y ataques que existe en muchos países, que antes de criticar y/o creerse superior debemos ponernos en los zapatos de esas personas que si han sobrevivido a varios ataques sin razón justificada.
4. Realice un comentario crítico sobre el tema.
-Me gusto mucho este vídeo ya que realmente nos pone a reflexionar sobre que esta pasando en nuestro país, y que no solamente las guerras y/o corrupciones existen en nuestro país sino en muchos mas y me pone a pensar que realmente muchas personas se ponen a criticar pero nadie toma la iniciativa para generar un cambio, también no debemos criticar a otra persona antes de hacerlo debemos ponernos en los zapatos de esa persona, antes de criticar debemos ver si nuestra vida es perfecta y es un ejemplo para ahí si creernos mas o creernos superiores frente a alguien, realmente nadie es perfecto.
Hola Thaniella, fuiste la última, pero diste respuestas muy interesantes, cuidate mucho y sé la primera en la siguiente publicación.
Eliminar1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
ResponderEliminarR: el tema central de este proyecto es darnos a conocer a través del vallenato diferentes temáticas de crítica tanto a la política como al mundo exterior. Todo esto en una simple estrofa de canción.
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escuchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
R: Se Oye Un Grito En El Desierto, Se Oye Una Voz Apagada
se Nota Un Destino Incierto, En El Indio Que Trabaja
en Su Piel Esta El Desnudo, Enmarcada Su Existencia
desapercibido Y Nulo De Su Triste Consecuencia
en El Norte De Colombia Ampliamente En La Guajira
es Notable La Zozobra Y La Angustia Que Domina
al Ambiente Del Desierto Que Reclama En Su Agonia
que Alejen El Sufrimiento Que Persiste Noche Y Dia..
Pienso que esta canción se podría catalogar como protesta en el modo en que lo hacen ver en esta estrofa. En un pedazo de la estrofa donde hablan de la guajira nos podemos dar cuenta la problemática que desde hace mucho tiempo atas se viene presentando en ese lugar y que cada vez va creciendo más y el pueblo colombiano en especial al presidente y demás presentes a cargo de grandes representantes no hacen nada por solucionar estas problemáticas.
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
R: Pues todas las canciones que se presentó en este video son muy importantes y muestran una grandes verdades creo no estaría mal recomendarlas todas para que nos pongamos analizar las situaciones que nos rodean y por las cuales ni hemos comenzado abrir los ojos para ver tales realidades
4. Realice un comentario crítico sobre el tema
R: Me gustó mucho este modo de trabajo porque vamos conociendo más y analizando más las cosas del mundo exterior viendo como las cosas las pasamos por percibidas y no les damos tanta importancia, creo que estos tipos de videos son recomendados para que hagamos algo por nuestra sociedad ya que nos estamos dejando opacar por las grandes autoridades donde las cosas no deberían ser así.
1. Para usted cuál es la temática central de este proyecto.
ResponderEliminarLa temática del proyecto, podría ser en como a través de la música algunos cantantes buscan la forma de lanzar un grito al pueblo o al gobierno, camufalndolo un poco con letras, lo que hace algo interesante el vallenato en ese sentido.
2. Escoja una de las canciones de protesta que menciona la presentadora, escuchela, seleccione una estrofa, escribala y realice la interpretación que se da para que sea catalogada como protesta.
el almirante padilla juan piña
Allá en la Guajira arriba
donde nace el contrabando
el Almirante Padilla llegó a Puerto López y lo dejó arruinado.
El Almirante Padilla llegó a Puerto López y lo dejó arruinado.
De un país corrupto no se puede esperar nada, la corrupción toma bastante fuerza en los territorios que menos le importan al presidente, dejando en estos a la deriva, en la canción lo que el autor quiere dar a conocer es la problemática que se viven en diferentes ciudades que sufren de desolación por parte del gobierno.
3. ¿Qué canción protesta puede recomendar usted?
Aparte de las mencionadas en el vídeo, no he escuchado de otra canción protesta, pero me parecen muy buenas las mencionadas, ya que en realidad nos muestra en la época en la que estamos, en donde importa mas un partido de fútbol, que una noticia sobre ciudades desoladas.
4. Realice un comentario crítico sobre el tema.
No conocía este lado de la música en cuanto al genero del vallenato, había escuchado canciones en contra del gobierno en otros géneros, me parece muy interesante el tema ya que la música es un buen método para mandar un mensaje al resto del mundo.