lunes, 6 de marzo de 2017

Cine Contemporáneo.: La noche americana

Reciban un grato saludo estudiantes

El cine contemporáneo da cuenta de una evolución social que se vive en constancia, por ello en esta ocasión deben ver la película "La noche americana". Pueden observar la película en este link:

https://www.youtube.com/watch?v=G-vPuWk31us

Deben ir llenándo sus apartados de "Datos complementarios literarios" en sus trabajos de grado.

Responder:

1. ¿Quién es el director de la trama?
2. ¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?
3. ¿Qué final propone usted?
4. ¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?
5. Realice su comentario crítico.

Resultado de imagen para la noche americana

44 comentarios:

  1. 1. François Truffaut.
    2. De saber escoger de mejor manera el nombre del guion y no tener que cambiarlo a tan corto tiempo que si fuese sido mas tarde hubiera creado una confusión aun mayor.
    3. Dar mas importancia a lo que defendían y a lo que se había impuesto en un principio y no tomar tantos caminos y salir de contexto a lo que se debe tratar la película.
    4. Es algo novedoso para mi, no soy muy amante a el cine en blanco y negro pero con esta película he encontrado muchas características como lugares nuevos que me llaman la atención de romper con la cotidianidad y mostrar algo nuevo a un publico con gran ansias de novedades, nota más partes espectaculares de Italia y vistas únicas que causan emociones como deseos por conocer de que trata.
    5. Mi opinión es clara me gusto aunque dejo muchas cosas en las que no pude aclarar por que las hacia.
    pero en referencia a la temática se entiende y su postura frente las he senas o personajes tratados cautivaron mi atención haciendo de esta un cambio total de lo que pensaba al comienzo de la película.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente Joseph, bastante responsable con la ejecución del blog.

      Un abrazo

      Eliminar
  2. 1) AUTOR Y DIRECTOR DE LA TRAMA
    >La noche americana es una película dirigida y protagonizada por François Truffaut, junto a Jacqueline Bisset y Jean-Pierre Léaud en los papeles principales.

    2)DECISIÓN QUE DEBIÓ TOMAR EL PERSONAJE PRINCIPAL.
    >El personaje principal debió Organizar mejor sus ideas ,no cambiar ningun papel aunque la película es un poco confusa no tuvo que mesclar tantos cortometrajes de distintos temas y películas y personas hacia el pensamiento de ellos mismo y su opinión.
    para así referirse mejor a un solo corte y guion.

    3)FINAL QUE PROPONGO
    > El final que propongo es que si se hubiera hablado de un solo cortometraje de sus guiones y actores , se hubiera desarrollado una sola idea en toda la película y el final se hubiera basado en todo los lugares que recorrieron para producir aquella película y que hubieran sido explicados por que se escogió cada una.

    4)QUE PUEDE DECIR DEL PAISAJE Y LOS ESCENARIOS
    > Es algo muy interesante el cual llama la atención , se muestran muchos paisajes y distintos escenarios que llaman la atención tal vez son escenarios no muy conocidos por el mundo, pero son muy novedosos ya que solo la temática del blanco y negro se veía en los años 60 u 80 y es una buena forma de retomarla.

    5) COMENTARIO CRITICO
    > Mi opinión hacia la película es muy buena e interesante me gusto mucho aunque en ciertas partes me confundía mucho ya que no entendía porque aparecían diferentes cortes , la verdad me gusta mucho el cine y ver películas y es este caso es una idea muy contemporánea de mostrar el pensamiento de la personas y sus comentarios críticos respecto a una película o porque empezaron sus carreras o su diario vivir, ya que al empezar a ver la película es muy interesante ya que las películas que he visto casi ninguna comienza así y esta se basa en tipo documental con diferentes cortes y guiones .

    ResponderEliminar
  3. 1. ¿Quién es el director de la trama?
    - El director de la trama es
    2. ¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?
    - Pudo haber tomado, que pensara en los demas para hacer entender de lo que quiso llegar el mensaje que queria dar a conocer, no lo mejoraba para que el receptor entienda lo que quiere hacer llegar a entender.
    3. ¿Qué final propone usted?
    - Que todos entendieran sus errores, y los mejoren y que no se conformen con lo que concluyeron.
    4. ¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?
    -Muy hermoso, el cual mostraba la realidad, como es el mundo no todo es color de rosa como dice el dicho, mostraba todo, como en verdad es el mundo, no como lo queramos ver...
    5. Realice su comentario crítico.
    -Me gusto mucho ya que en cada uno se explico y enseño sobre su punto de vista de lo que vivio, sus experiencias, la cual nos enseña a ser mejores en cada aspecto y aprendiendo de sus experiencias...

    ResponderEliminar
  4. 1.¿QUIEN ES EL DIRECTOR DE LA TRAMA?
    El director de la trama es francois truffanut


    2.¿QUE DECISIÓN PUDO HABER TOMADO EL PERSONAJE PRINCIPAL PARA EVITAR UN PROBLEMA IMPORTANTE?
    El personaje principal debió haber organizado mejor sus ideas.
    Pues en esta película hace que no nos queden muy claras las ideas que tal vez el quiere transmitirnos. Llevandos a tal punto donde tenemos varias confusiones.


    3.¿QUE FINAL PROPONE USTED?
    En mi punto de vista no podría dar como tal un FINAL pues debió ser mas clara la película para poder darle un final alternativo con el fin de que todos lo pudieran entender desde un principio hasta un final y principalmente teniendo en cuenta un solo cortometraje.


    4.¿QUE PUEDE DECIR DEL PAISAJE Y LOS ESCENARIOS DEL FILM?
    Que es muy bonito tiene unos escenarios hermosos donde se puede evidenciar el mar, los sitios mas reconocidos de algunos países, sus bosques, sus grandes zonas verdes etc.
    Nos hace ver las cosas desde otro punto de vista no siempre a color ...POR QUE NO HA BLANCO Y NEGRO...


    5. REALICE SU COMENTARIO CRITICO
    No me gusto mucho pues hubieron muchas partes donde me confundí, hubieron cortos donde no me quedaron muy claros, como hubieron otros que si me gustaron pude evidenciar el pensamiento de algunas personas, puede evidenciar los hermosos paisajes.
    pero como tal no me llamo mucho la atención esta película.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luisa, la película es clara, considero que debes colocarle más atención

      Eliminar
  5. 1. AUTOR
    La noche americana- Manuel Ochoa
    2. DECISIÓN IMPORTANTE
    Escoger bien que parte de preparación (Personaje, guión, etc), y como la iba a desarrollar mediante la película, ya que pues creo que uno de los problemas que hubo en este"documental" fue como cambiaban de cortos, sin desarrollar o explicar bien el tema del corto que estaban presentando.
    3. FINAL PROPUESTO
    Que el viaje, que lleva a cabo el robot (creo que eso fue lo que utilizaron para hacer la recopilación de imágenes de "Il Tailer") de 1435 km, lo hubieran utilizado desde algunas partes, con el fin de que dieran al público una idea más de todos los cortos que se utilizaron, durante el rodaje.
    4. PAISAJES Y ESCENARIOS
    Son muy hermosos, ya que cada uno reflejaba la versión que cada actor, músico, directos, entre otras cosa, quería dar. Durante el "documental" mostraron lo que a ellos les apasionaba, y como utilizaban los escenarios con los cuales ellos querían determinar el lugar de la película, como las pareidolias positivas( Vera Farret) que se mostraban en el norte de África, o castillos que parecían sombríos y montañas que buscaban ser el horizonte del techo de una iglesia (o eso parecía)
    5. COMENTARIO CRÍTICO
    Noche americana del director riojano Manuel Ochoa, con una duración de una hora y diez minutos.
    Este documental es una recopilación de creación de films, los cuales tienen diferentes temas, que tratan de explicar la creación de una película, es decir, dar vida a una idea, con el fin de que otros busquen una manera de tener una visión similar a la del inventor para darle vida por medio de los ojos de un director, y saber que todo esto se logró por la pasión que se tiene ante el sueño de ser autónomo y mostrar al mundo que no sólo las canciones bellas o paisajes, tienen que estar en un lugar famoso para que nosotros las creamos especiales.
    En toda el "documental" se ve gente feliz o apasionada de lo que hace, que quieren mostrar parte de su felicidad por medio de su propio esfuerzo, y como este de cierta manera coloca desde una nueva perspectiva a aquel que la ve, porque ellos dan concejos de su mundo y muestran su complicado mundo con el fin de relacionar vida y empatía, para que entendamos la importancia de la empatía en nuestra sociedad actual, como lo decía alguien durante el film (No recuerdo quien lo dijo concreta mente) "Me gusta actuar porque me gusta meterme en la piel de otros, y saber que se siente todo lo que ellos están viviendo".
    Conociendo que un sueño, sin importar el camino se tiene que seguir como decía una señora en los vídeos de Septiembre del 2012, porque no siempre tenemos que tener en la mente "Lo inesperado será reinar las metas", o "el fracaso no es un camino" (Lo que hizo Pablo Llanes), para saber que el único camino viable "siempre es el de los sueños" y que no siempre todo se trata de ganar o perder.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es metaforica la forma en que hablas, lo cual considero que da una gran idea de tu concepción frente a la película. Es de los mejores comentarios conscientes y que se evidencia la claridad de la película. Muy bien, sigue así

      Eliminar
  6. 1. François Truffaut

    2. Que hubiera tenido sus ideas claras y concisas para que hubiera confusón en los actores y así hibiera terminado más rapido si gran película con el fin de entretener a las personas y a los mismos actores.

    3. Dar importancia a las opiniones de los demás y para poder dar como un tal un final me parece que esta película debo llevar a cabo su ideologia pero, yo creo que cada actor al final debio decor que esperaba y que nl esperaba de este rodaje.

    4. Me llamaron mucho la atención y la verdad a pesar que esta pelicula fue rodada en 1973 tuvo la escencia misma de una película de la actualidad.

    5. Es la primera película que cuenta el detrás de camára de una película y nos muestra que esa profesión no es tan facil como algunas personas lo dicen y me parece demasiado pertinente que lo realize ya que gracias a esto podemos observar la verdadera vida de un actor

    ResponderEliminar
  7. 1) AUTOR Y DIRECTOR DE LA TRAMA
    La noche americana es una película dirigida y protagonizada por François Truffaut, junto a Jacqueline Bisset y Jean-Pierre Léaud en los papeles principales.
    2)DECISIÓN QUE DEBIÓ TOMAR EL PERSONAJE PRINCIPAL.
    Me parece que el personaje principal debió de ver organizado un poco mas sus ideas y su forma de hacer las cosas ,no cambiar ningún papel la película es muy buena pero tiene unas partes que te pueden llegar a confundir no tuvo la necesidad de mesclar cortometrajes de otros temas pero aun asi uno en partes intenta en perder ese hilo conductor que llevas y hasi se podía reflejar a otro guion tomar otro rumbo y tener un mejor desarrollo
    3)FINAL QUE PROPONGO
    `pues básicamente el final que propongo es que si hubiera podido habrá de un solo cortometraje o un solo tema a seguir de sus personajes actores y guiones me parece mejor que se hubiera reflejado una sola idea en la película y tener un mejor enlace para así llevar un mismo hilo conductor en todo los lugares que recorrieron para producir aquella película y que hubieran sido explicados por que se escogió cada una.
    4)QUE PUEDE DECIR DEL PAISAJE Y LOS ESCENARIOS
    Me pareció los paisajes muy lindo o muy agradables ya el cual mostraba la realidad, como es el mundo no todo es color de rosa como dice el dicho se muestran muchos paisajes y distintos escenarios que llaman la atención tal vez son escenarios no muy conocidos por el mundo que nos pueden llevar a distintos pensamientos con solo verlos todo es muy agradable en sus paisajes
    5) COMENTARIO CRITICO
    Mi opinión o lo que puedo pensar sobre el guion es algo muy bueno que lo podemos llevar a cabo alo interesante que podemos demostrar ver en la película me pareció muy buena solo que en partes llegaba a confundirme o llegar a perdonarme del verdadero tema que quería tratar la película en escenarios específicos porque a veces nos mostraban diferentes cortes o diferentes ideas alas anteriores asi que podíamos perder la noción de lo que en verdad estaba pasando en la película o en la escena me parece una idea muy genial de mostrar el pensamiento de la persona las ideas que quería llevar acabo en la obra y mas que todo que podíamos reflejar tantas características en cada uno de ellos las películas que he visto casi ninguna comienza así y esta se basa en tipo documental con diferentes cortes y guiones . es muy raro encontrar una película con estos cortes y estas características pero en realidad es demasiado interesante y muy atractiva para el publico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Stiven
      El comentario crítico no se entiende, la falta de ortografía, puntuación y palabras mal escritas hacen incomprensible tu texto.

      Eliminar
  8. 1. ¿Quién es el director de la trama?
    El director de la trama "François Truffaut" Director, critico y actor nacido en París, Francia el 6 de febrero de 1932 y murio en Neuilly-sur-Seine, Francia el 21 de octubre de 1984.

    2. ¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?
    Mas que un personaje principal veo el problema de un autor que hace un segundo plano de una pelicula y lo desempeña en cortos entre la obra y opiniones de algunas personas sobre esta.

    3. ¿Qué final propone usted?
    ((Yo Propongo una pelicula jajaja)). En la que se pueda notar a que se quiere llegar con los sucesos de esta obra en un solo contexto y no produzca cambios, a cortos en las que hablan personas de otras similitudes de ellos mismos.

    4. ¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?
    Esta obra no es facil de entender pero desde los cortos que realiza, muestra unos paisajes espectaculares Hacia lugares en los que se puede reconocer el arte y el trabajo que realizan las personas.

    5. REALICE SU COMENTARIO CRITICO.
    Personal Mente este flim me parece muy complejo de entender ya que no me gusta la manera en la que se presenta, ya que parece una serie de opiniones y por cortos una película. No comparto la manera de esta, lo cual me deja con algo de mal gusto, cuando presencie esta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sebastián
      Me queda claro que no te gustó la película, espero las siguientes sean de tu gusto.

      Eliminar
  9. 1.AUTOR
    La noche americana es una película francesa de 1973, dirigida y protagonizada por François Truffaut
    2. DECISIÓN IMPORTANTE
    2.El personaje principal debió organizar de una forma memorable sus ideas ya que algunas no fueron muy claras, además de la decisión del autor de crear un plano distinto
    3. FINAL PROPUESTO
    que se inicie un viaje es el cual la trama se cambien con un compañero herido o un familiar y que tenga ir en busca de el seria interesante
    4. PAISAJES Y ESCENARIOS
    en esta película se reflejan los paisajes como símbolo de esta ya que con esto se daba a entender que haia lugares en los cuales concordaban con la belleza del arte y encaja muy bien con la película.
    5. COMENTARIO CRÍTICO
    Noche americana una película en donde es reflejado como cierto documental el cual logra una complejidad ya que por ratos hay unos cortos los cuales son raros jaja pero de resto la película estaba medio buena ya que no es mi tipo de gustos.

    ResponderEliminar
  10. 1 françois Truffaut

    2 tener una idea clara de lo que quiera hacer y hacer los guiones claros ya que en algunos de sus cortometrajes se dejan y no tenía como tal una claridad quedaban muy inclusos

    3 el final que me hubiera gustado ver es que el director a lo último tenga a alguien para que le ayude hacer los guiones y poner las idas claras para que no queden inclusas

    4 estos paisajes son muy hermosos me gustó Arto porque nos mostraban varios sitios de otros países y esto nos lleva a conocer cómo son los otros países realmente muy bonitos todo lo que se mostró

    5 una gran película exelente diría yo lo único que diría fue que el director hubiera tomado en cuenta la opinión de la mujer que lo apoyó en 5 años o incluso demás personas para que en el momento de hacer los guiones hubieran quedado claros y se hubiera mostrado las grandes ideas propuestas por el director

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Michael, recuerda iniciar cada párrafo con mayúscula.
      Abrazo

      Eliminar
  11. 1. El director de la película es François Truffaut.

    2. Tener suma claridad en las ideas que da la película, los cortometrajes son interesantes pero en varias ocasiones las ideas no quedan del todo bien explicadas, o eso también depende de nuestra interpretación personal. Es admirable el tipo de directores cinematográficos que ponen un pequeño detalle en sus producciones para que el espectador de su interpretación propia.

    3. Poner un solo contexto y no usar varias ideas entrelazadas en si, en lo que respecta mi opinión el autor usaba estás ideas para crear con varias una sola, en pocas palabras como quien dice "la unión hace la fuerza" pero hablando en contexto de ideas.

    4. Los paisajes son muy humanos y siempre tienen ese toque de remontarse a los tiempos en los que las personas se movían por sí mismas y no funcionaban como en masa, pero en si no quiero recalcar un paisaje, quiero recalcar un ambiente; el clásico ambiente a blanco y negro, la mayoría de personas están tan acostumbradas a ver películas a color, que olvidan la majestuosa esencia de la película a blanco y negro.

    5. La película es algo compleja de entender, pero esa es la idea de esta clase de películas, que son aquellas que podemos ir descifrando poco a poco, y así hallar la interpretación que el mismísimo director nos quiere dar, pues el primer paso es descubirir nuestra propia postura ante esta película (mi opinión es que a base de muchas ideas y experiencias se puede construir un argumento) y para dejar claro que cada quien puede dar su punto de vista en lo que respecta con sus ideas, dejó la siguiente frase: "Las ideas, como las pulgas, saltan de un hombre a otro. Pero no pican a todo el mundo." (L, Stanislaw, S.F)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Las ideas, como las pulgas, saltan de un hombre a otro. Pero no pican a todo el mundo." (L, Stanislaw, S.F) PERFECTO!!!

      Eliminar
  12. 1. ¿Quién es el director de la trama?


    el director de esta pelicula se llama Francois Truffaut

    2. ¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?

    son tantas ideas en la que la pelicula se relacionan ya que son guion tras guion y por ello no nos quedan tan claras las ideas y los mensajes que nos quieren transmitir mediante la pelicula

    3. ¿Qué final propone usted?

    me gustaria que el autor hubiera pensado en los guiones y nuevamente retomo en las ideas que el quería transmitir ya que se vuelven algo coherentes pero confusas a la vez

    4. ¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?

    como se sabe es una pelicula de historia y hay se entrelaza con la antiguedad y es por eso que me parece un muy buen gesto recalcar que se tomaron muchos escenarios para asi argumentar y darle vida a la pelicula

    5. Realice su comentario crítico.

    me parecio buena , me hubiera gustado ver un poco mas de control frente a las titulaciones de cada autor y ser un poco mas ejemplificado y no tan confuso para asi poder llegar a una conclucion o acuerdo para denominarla idea , de lo contrario estuvo muy buena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Michael el comentario está por debajo del nivel académico que espero de tí. Mejora.

      Eliminar
  13. 1.¿Quién es el director de la trama?
    El director de la trama es: Francois Truffaut.

    2.¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?

    Que no mezclara tantas cosas. Tantas películas,tantos casting,tantos documentales, eso fue un poco confuso por que uno aveces estaba pendiente de una cosa y después salia una fuera de contexto y muy rara, como la mujer que decía miles de maneras de llorar mientras rodaban la película.


    3. ¿Qué final propone usted?

    Que todas las escenas se hubieran juntado en una ultima toma y que dijeran algo por que cada parte de la película hablan de cosas distintas y todo esto al final no convierten en una trama interesante pero a la vez confusa e incoherente.

    4. ¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?

    Son Buenos, algunos son rústicos pero son muy interesante dan de que pensar y muestran las cosas como son muestran ciudades enteras muestran desde diferentes ciudades unas pobres como también unas mejor construidas y con una mejor estética y los paisajes 100% reales y nada de otro mundo cosas de la realidad.


    5. Realice su comentario crítico.

    Es una buena trama pero a la vez una bien confusa, tiene buenos escenarios aveces es difícil de entender pero en la mayoría de la película las escenas son claras tienen una claridad y un orden específico es una buena trama y es recomendable, tiene un buen manejo de la cámara y se nota que esta echa por gente que hace mucho o pocas veces hicieron cine.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Michael. Sólo debías concertrarte y verás que la entendías.

      Eliminar
  14. 1.¿Quién es el director de la trama?
    El autor de la pelicula es François truffaut.
    2.¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?
    Hacer la pelicula sin tantos cortes, ya que algunos fueron divertidos pero otros completamente innecesarios.
    3.¿Qué final propone usted?
    Que hubiera sido una pelicula de comedia haciendola completamente de la escena de los policias ya que fue la escena mas graciosa de todas y una pelicula asi seria un exito taquillero, un policia bueno y uno malo que combate el crimen desde los interrogatorios y que al final la esposa si dejara al policia malo, o simplemente basarse en cualquier otra escena pero no hacer una pelicula de varias escenas raras,graciosas o en algunas ocasiones serias.
    4. ¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?
    en algunas ocasiones los paisajes eran muy bonitos ya que mostraban la ciudad o la naturaleza aunque no se pudieran apreciar bien por que estaban en blanco y negro, pero en otras ocasiones simplemente era la casa de algunos de ellos pero decorada con cosas que hace que parezca otro lugar.
    5. Realice su comentario crítico.
    esta pelicula me parecio muy interesante ya como entre un grupo hay varias ideas y cada una es valida, creo que esta es la razon por la cual la pelicula tiene tantas escenas diferentes yo que no tienen que ver entre ella, pero tambien lo hace de una forma distinta a otras pelicuas ya que lo hace en blaco y negrto ademas de mostrar el "como se hizo" durante la pelicula y que esta muestra escenas en donde estan moviendo las camaras, estan pensando en la siguiente escena, etc.

    ResponderEliminar
  15. 1.francois truffanut
    2. debio organizar bien sus ideas y no sobrecargarse con muchas cosas como tantas pelicula muchos documentales y cansting
    3.abria sido mejor que el director fuera palnteado bien el final y no tantas cosas confusas
    4.los esnarios son como de la antigueda ya que esta pelicula es del 1973 pero son muy lindos
    5.es una buena pelicula pero me fuera gustado mas que no fuera tan confusa pero lo demas bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario es deficiente porque no profundiza, al parecer no viste la película. No obtienes puntaje.

      Eliminar
  16. 1 ¿Quién es el director de la trama?
    Dirigida y protagonizada por François Truffaut
    2 ¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?
    Pudo haber escogido mejor los papeles organizarlos para no crear tanta confusión en los temas y situaciones de la película
    3 ¿Qué final propone usted?
    El final que me gustaría seria que el personaje principal se hubiera enfocado en un solo tema y desarrollarlo en la película a fondo, dando papeles y guiones específicos para que esta se viera de mejor manera
    4 ¿Que puede decir del paisaje y los escenarios del film?
    Para mí concepto se muestran muchos escenarios buenos, aunque no me llama mucho la atención el cine en blanco y negro también hay buenas tomas en la película que nos permiten captar los paisajes y diferentes situaciones de la película
    5 ¿Realice su comentario crítico?
    No es la clase de película que suelo ver, pero me pareció una temática muy buena dando a conocer otro tipo de temas en el cine posturas y opiniones de diferentes personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mejorar las respuestas ya que no están al nivel de un estudiante de grado décimo, quiero que profundices más.

      Eliminar
  17. 1. ¿Quién es el director de la trama?
    RTA: El director de la trama La Noche Americana es algo más que un truco cinematográfico. En el año 1973 por François Truffaut.

    2. ¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?
    RTA: Que hubiera elegido mejor las personas porque habían algunas que les daba pena hablar en el momento de dirigirse a la cámara y que no hubieran tantos cortes y que tuviera clara las ideas para que tuviera presente de que quiere que se trate la película y que hubieran diferentes sonidos en el documentar.

    3. ¿Qué final propone usted?
    RTA: Que hubieran hecho el documental con sus escenarios como lo tenían propuesto en cada momento de que hablaban y que tuvieran escenas chistosas porque hay alguna personas que les gusta los documentales chistosos y que no hablaran tanto para que las personas puedan entender mejor y que todas las escenas hubieran sido solo una y no tantas pero no es fácil hacer escenas ni documentales pero es un excelente documental.

    4. ¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?
    RTA: Estuvieron interesantes ya que fue en diferentes escenarios y que cada personaje del documental estuvieron en diferentes lugares porque podemos observar que los escenarios los paisajes estuvieron muy bonitos y que no todas las personas podían tener una bonita casa sino una humilde porque todo en la vida no es moneda de oro y que debemos tener en cuenta lo que es importante valorar en diferentes lugares hubo algo interesante.

    5. Realice su comentario crítico.
    RTA: Este documental estuvo muy interesante ya que en cada momento me hizo reflexionar que no todo en la vida es moneda de oro ya que no siempre vamos a tener una mansión pero una casa humilde porque el esfuerzo de cada persona es un logro en la vida debemos valorar el esfuerzo de cada persona por su pensamiento o conocimiento para tener en cuenta lo que va hacer en el camino hay un fracaso pero no nos debemos rendir para cumplir lo que queremos hacer y tener porque cada caída es un paso para llegar a la meta y no rendirnos en el camino y no decir "Me rendí" porque cada paso es tener en cuenta del esfuerzo que podemos llegar a hacer y no reírnos de las personas porque cada momento de la vida es para tener y entender lo que podemos hacer para logar nuestros sueños y metas y que no siempre vamos a tener cosas que queremos pero momentos que nos regalan cosas son detalles que valen la pena porque hay personas que no tienen para una comida o un techo y no les agrace por tener un techo humilde y a lo menos una agua de panela con pan es comida no desperdiciemos lo que nos dan en todo momento porque no todas personas tienen los mismos recursos para tener cosas de ultimo modelo no nos creamos ricos porque no lo somos si lo quieres tener esfuérzate para que lo logres pero yo tengo lo mejor y no son recursos sino mi familia que ellos se esfuerzan para comprar a mi y a mis hermanas lo que uno quiere.No podemos querer a las personas cuando no nos dan cosas sino en todo momento la debemos aprender a amar y a querer.

    ResponderEliminar
  18. 1) François Truffaut.
    2) Hacer la película sin tantos cortes, debido a que esto puede confundir a el espectador.
    3) Que el personaje principal huebra hecho una película, un poco mas cómica y algo que intente romper la 4 pared ya que esto seria muy taquillero.
    4) Los escenarios fue algo que mas resalto ya que esto fue lo mas llamativo de la película, y hace que sea algo mas diferente a lo común.
    5) La película es bastante interesante debido a que, nos muestra opiniones, escenarios, volviéndolo algo diferente a lo que se conoce actualmente algo como mas entretenido.

    ResponderEliminar
  19. 1-¿Quien es el director de la trama?
    -El director de la trama es François Truffaut.
    2-¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?
    -La mejor decisión que pudo haber tomado el personaje principal seria haber tenido mejor preparada la trama ya que habían personas que no tenían claro su " guion" por así decirlo y otras no actuaban de una manera lógica ante la cámara;otro de los problemas fue el desorden de grabaciones que hacia, ya que habían muchos cortes en el film y no había una secuencia lógica.
    3- ¿Qué final propone usted?
    -Hubiera sido chevere que hubiera estado mas organizado el documental... Así en el final que se hubieran reunido todas las personas en un bosque y le hubieran colocado música que fuera significativa a la despedida mientras cada uno de ellos va contando como le pareció esa experiencia grabando el film.
    4-¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?
    -En este film los paisajes son los que mejor quedaron ya que hay varios lugares que muestran detalladamente; aquellos paisajes representan la belleza que tiene el mundo, sus tribus, las hermosas y originales costumbres de diferentes personas; esto les puede servir de gran herramienta en el film.
    5- Realice su comentario crítico.
    - En este documental hubo ventajas y desventajas; las desventajas: le falto organización en el guion, personajes, etc. Las ventajas fue la gran diversidad de ideas, imaginación entre diferentes personas del mundo lo cual lo vuelve interesante, otra de sus grandes ventajas son los momentos en donde muestran detalladamente algunos paisajes que tiene el mundo.
    Pero aunque el documental tuvo ventajas y desventajas no lo vuelve menos interesante al contrario llama la atención de varias personas.
    Deja una gran enseñanza porque en cada momento nos demuestra como ay personas que a pesar de todo luchan por sus sueños demostrando a la gente que muchas cosas son posibles,también muestra personas que por recursos ya sea económicos, etc no han podido lograr sus metas pero aun así no se rinden si no siguen luchando por ello.

    ResponderEliminar
  20. 1. François truffaut.
    2. pudo haber tomado mejor decisión como el guion y los papeles en conclusión debió haber organizado sus ideal para haci dejar mas claro el mensaje.
    3. que se hubiera hablado solo de un aspecto y que no hubieran tantas interrupciones.
    4.aunque no es de mi agrado la imagen a blanco y negro pude evidenciar paisajes muy hermosos.
    5.no me gusto ya que se presenta como por partes y esto hace que sea difícil entenderlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Beymar

      En comentarios anteriores te había dicho que estabas bajo de nivel, nuevamente no mejoraste. Este comentario está de bajo nivel, recuerda profundizar mucho más en las temáticas. No obtienes punto.

      Eliminar
  21. 1. ¿Quién es el director de la trama?

    El director esFrançois Truffaut.

    2.¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?

    Ser más claro en lo que quería expresar, o por lo menos organizar bien los fragmentos de películas, obras, casting y documentales. También dejar una idea clara y no dejarlo tan abierto ya que era muy confuso pasar de un corto a otro y así e.e.

    3.¿Qué final propone usted?

    Uno en el que se encuentre alguna relación entre todo lo que se vió en la película, es decir que al final se aclarara todo si siempre hubiera habido alguna relación entre todo.

    4. ¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?

    Que fueron muy bien escogidos y algo divertidos se podía ver maravillas, arte y cultura de ciertos países en la mayoría de escenas e imágenes.


    5. Realice su comentario crítico.

    El fil me pareció entretenido y divertido, aunque no soy tan fan de este tipo de films, me logró entretener y confundir, en cierta parte de la película intente encontrar una relación en todo, des afortunadamente no la encontré solo encontré relación en uno o 2 cortos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente Ángel!! Fuiste el último, debes mejorar en puntualidad y entrega.

      Eliminar
  22. 1.¿Quién es el director de la trama?

    Es François truffaut.


    2. ¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?

    Que hubiese sido mejor el desarrollo de cada uno de los papeles de cada persona para generar un mayor entendimiento de cada tema .

    3. ¿Qué final propone usted?

    Me parece que el final es un poco confuso hubiera sido mejor que se hubiera centrado en un solo tema el final.

    4. ¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?

    Me llamaron la atencion ya que habian variacon de escenarios y muy buenos personajes

    5. Realice su comentario crítico.

    Me parece que el final debio haberse centrado mas , pero lo demas como los personajes me atrajeron mucho estuvo buena e interezante la pelicula.


    ResponderEliminar
  23. 1).¿Quién es el director de la trama?
    el director del trama es François truffaut .
    2).¿Qué decisión pudo haber tomado el personaje principal para evitar un problema importante?
    ser mas concreto al redactar sus ideas , por lo cual concretar bien los personajes
    y saberlos distribuir.
    3).¿Qué final propone usted?
    que el final fuera mas entendido y con una buena conclusión y relación con el tema .
    4).¿Qué puede decir del paisaje y los escenarios del film?
    pues a mi me parece que hay paisajes espectaculares , se ve el mar las montañas por lo cual me encantaron los escenarios es la mejor manera de ver el mundo es la naturaleza aunque esta a blanco y negro, personalmente me encanta la naturaleza .
    5).Realice su comentario crítico.
    la verdad no se entendía bien lo que quería expresar el autor por los cambios tan de repentes
    de temas ,pero los escenarios me encantaron por la naturaleza del mundo.

    ResponderEliminar